Cúcuta, Norte de Santander (ago. 30/15). En medio de un diálogo que sostuvieron con los connacionales que están en el albergue INEM en Cúcuta, la Canciller María Ángela Holguín y el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguraron que los esfuerzos, en esta primera etapa, están enfocados en asegurarles albergue, alimentación y reunificación familiar a los colombianos afectados por las medidas implementadas en Venezuela.
Así lo informó la Canciller Holguín mientras escuchaba las palabras de agradecimiento de decenas de nacionales, a los cuales se les ha brindado asistencia por parte del Estado. “Acá estamos ayudándolos para esta primera parte, que es un techo una comida, traer a sus familias, reunificación familiar, que tengan toda su gente y tranquilos”.
La Canciller aprovechó el escenario para recordarles que el Gobierno tiene como prioridad ayudarles a reconstruir sus vidas en Colombia. “Aquí van a tener este albergue hasta que se puedan organizar. Hay el ofrecimiento de un arriendo por los próximos tres meses, ustedes se consiguen el lugar y el Banco Agrario paga directamente al dueño del inmueble”.
En cuanto al tema los connacionales que fueron detenidos a raíz de las medidas tomadas por el vecino país, la Ministra María Ángela Holguín afirmó que “todos los que tengan o que los hayan detenido, que ustedes sepan de gente colombiana que la detuvieron, necesitamos esos datos a la Cancillería; necesitamos esos datos porque vamos a hacer todo el trabajo para poder traerlos para acá y que nos los devuelvan”.
También se refirió a la reunificación familiar. “Los que tienen a su familia, que ustedes se quieren traer para acá, a su señora y a sus hijos, también van a estar aquí”.
Adicionalmente recordó la solidaridad que el país le ha brindado a todos los connacionales afectados por el cierre de la frontera, e indicó que algunos gremios tienen ofertas laborales en diferentes áreas. “Muchos empresarios, muchas empresas, por ejemplo los cafeteros que van a recolectar café en esta cosecha, nos llamaron a decir todos los que quieran venir a recolectar café”.
Para tales propósitos, la Ministra hizo un llamado para que los centenares de afectados se organicen y puedan seguir avanzando en la asistencia humanitaria. “Yo lo que quiero es que nos organicemos, el Gobierno lo que quiere es organizarse, ahí está el doctor Carlos Iván Márquez, de la Unidad de Gestión de Riesgo, quien está al frente de todo este tema humanitario”.
Más apoyo del Gobierno.
Los Ministros también anunciaron que el Gobierno está “comprometido” con sacar adelante a la población afectada. Es por eso que la Canciller pidió tranquilidad a los afectados. “Estén de verdad tranquilos que estamos comprometidos con todo el tema laboral de ustedes y estamos mirando que puedan tener un techo asegurado”, dijo la Canciller.
“No se angustien, lo más importante es que no se angustien”, agregó la Ministra de Relaciones Exteriores.