logo gov.co
Logo Cancillería

Alabaos en Washington: una tradición chocoana que trasciende fronteras

 

Del 11 al 15 de diciembre de 2024, Washington D.C. fue escenario de un intercambio que reflejó la riqueza y diversidad del patrimonio cultural del Pacífico colombiano. Una delegación de 10 jóvenes y 1 profesor de la Fundación Cultural Andagoya, Chocó, llevó consigo la riqueza de los alabaos, cantos y arrullos tradicionales de su región como parte del último intercambio del año de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva ejecutado por el Viceministerio de Asuntos Multilaterales a través de su Dirección de Asuntos Culturales.

La Iniciativa cierra la vigencia 2024 con la realización de 11 intercambios culturales y deportivos, los cuales beneficiaron a 141 niñas, niños y adolescentes, profesores y entrenadores, quienes, a través de su liderazgo, continuarán promoviendo a la cultura y al deporte como vehículos de desarrollo comunitario.

El Canciller Luis Gilberto Murillo, oriundo del Chocó, recibió con orgullo a este grupo, destacando su rol como embajadores del patrimonio cultural afrocolombiano. Durante su estancia, los participantes no solo compartieron sus tradiciones con la comunidad internacional, sino que también fortalecieron sus conocimientos mediante actividades formativas y culturales.  

Este 16 de diciembre, en el Palacio San Carlos de la Cancillería, tuvo lugar el evento de bienvenida para las 9 niñas, 1 niño, y su profesor líder, Héctor Rodríguez. Allí, las y los jóvenes pudieron resaltar sus experiencias, aprendizajes y vivencias dadas en el intercambio.

Durante la charla, la cual estuvo acompañada por la coordinadora de Gestión de Intercambios, Ana María Moreno Fonseca, y la coordinadora de Asuntos con Estados Unidos y Canadá, Diana Mercedes Carvajal Toscano, se señalaron los principales componentes de la agenda.

En el componente educativo, los jóvenes participaron en talleres de técnica vocal y coro junto al director del Coro Góspel de la Universidad de Howard y clases de danza afroamericana. Además, visitaron el Museo de las Américas para aprender sobre diversidad y el papel de las mujeres en la historia.

Karol Yosaly Arriaga Valencia, una de las participantes, expresó que le “gustó mucho aprender sobre la historia afroamericana, conocer nuestras raíces y experimentar la música góspel.”

El componente cultural incluyó visitas al Museo de Historia y Cultura Afroamericana, el monumento de Martin Luther King Jr., y un recorrido por la Universidad de Howard, donde exploraron las instalaciones de la Facultad de Bellas Artes. “Agradecerle a la Cancillería, y al profesor, por rescatar las tradiciones, me gustó, mucho Washington, aprendí mucho en el museo afroamericano de nuestros antepasados, visitamos lugares de nuestra historia afro en ese país” puntualizó Keiller David López Granados, otra de las participantes de este intercambio.

Por último, en el componente social, los jóvenes tuvieron la oportunidad de dialogar con líderes de la diáspora africana en Estados Unidos, reforzando su identidad y su compromiso con la construcción de sociedades justas y pacíficas.  

La Fundación Cultural Andagoya trabaja desde hace años en la preservación de las tradiciones afrocolombianas del Pacífico, como los alabaos, gualíes, rondas y danzas folclóricas. Según el profesor Héctor Emilio Rodríguez, líder de la delegación, su objetivo es visibilizar estas tradiciones y vincular a niñas, niños y adolescentes en su conservación. Con iniciativas como esta, la Fundación no solo promueve valores como la igualdad de género y el sentido de comunidad, sino que también fortalece la identidad cultural de su región, contribuyendo al cierre de brechas sociales y al desarrollo comunitario.  

Este intercambio cultural subraya el compromiso del Gobierno colombiano de llevar las riquezas culturales del país más allá de sus fronteras, demostrando que el arte y la cultura son herramientas clave para el desarrollo y la transformación social.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre