logo gov.co
Logo Cancillería

Agencias creadas por el Gobierno Nacional trabajan articuladamente para implementar la Reforma Rural Integral

 

Bogotá (sep. 19/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó a Embajadores, Jefes de Cooperación, oficiales de proyectos y programas de alrededor de 30 países, así como de Representantes de Agencias de Naciones Unidas, a un evento que tuvo como fin visibilizar la coordinación interinstitucional de la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural durante la implementación de la Reforma Rural Integral. 

El evento, presidido por la Directora de Cooperación Internacional, María Andrea Albán, contó con la participación del Director de Descontamina Colombia, Sergio Bueno Aguirre, las Jefes de Cooperación de las precitadas Agencias, y la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto.

Este espacio surgió de la necesidad de visibilizar la metodología de intervención y articulación del Gobierno Nacional para dar cumplimiento al punto 1 del Acuerdo de Paz, así como de familiarizar a la cooperación internacional con la oferta institucional diseñada para este fin, permitió evidenciar los roles, metas, logros y principales desafíos de las entidades nacionales.  

Durante la jornada también se destacó la importancia de atender dos de las secuelas más perjudiciales del conflicto armado para la vocación de la tierra colombiana: la siembra de cultivos ilícitos y la presencia de minas antipersonal. Los avances en estas áreas facilitarán las intervenciones integrales de las agencias en el territorio.

Para resaltar:

  • La Agencia de Renovación del Territorio dio inicio a las pre-asambleas de 30 municipios del país, como primera etapa de la formulación participativa de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. Adicionalmente, se han priorizado 1.686 iniciativas para la ejecución de proyectos de Pequeña Infraestructura Comunitaria y se han suscrito 47 convenios interadministrativos entre la Agencia y autoridades locales para el mejoramiento de 2.255km en vías por COP 44.700 millones.

 

  • La Agencia Nacional de Tierras se encuentra implementando 5 metodologías piloto para catastro multipropósito y formalización de la propiedad en 23 municipios del país, con el fin de determinar la metodología que será utilizada para el barrido predial de orden nacional. En adición, se encuentra en revisión de constitucionalidad el Decreto 902 de 2017, por el cual se adoptan medidas para el acceso y formalización de la tierra y el funcionamiento del Fondo de Tierras.

 

  • En colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia de Desarrollo Rural adelanta la formulación de 10 Planes Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural en 10 departamentos del país. En adición, se han estructurado y cofinanciado 44 proyectos integrales de desarrollo agropecuario en beneficio a las áreas aledañas a las 26 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, y se ha contratado la rehabilitación de 165.125 hectáreas de distritos de riego y drenaje de pequeña, mediana y gran escala.

 

  • En el marco del Plan Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, se han realizado 860 socializaciones en los territorios acerca del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos. Se han suscrito 8 acuerdos departamentales y 20 colectivos, con la vinculación 21.902 familias. En este marco, el Gobierno Nacional invertirá hasta $ 36 millones por familia para la ejecución proyectos productivos y para cubrir el costo laboral por 2 años.

 

  • En materia de desminado humanitario, se ha logrado la asignación de 26 millones de metros cuadrados a operadores de desminado humanitario, los cuales representan el 49% del territorio con sospecha de minas. Se han acreditado 9 operadores civiles de desminado humanitario, entre ellos “Humanicemos DH”, conformada por excombatientes de las FARC-EP como medida de reincorporación. Gracias a la cooperación internacional se cuenta con el 92% de los recursos necesarios para financiar la primera fase de intervención del Plan Estratégico 2016-2021. A la fecha, se ha declarado un total de 23 municipios libres de sospecha de minas y 152 municipios libres de reporte de minas.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre