Durante la bienvenida a los nuevos estudiantes que inician el Curso de Capacitación Diplomática, cada uno de los 60 profesionales se presentó ante sus compañeros y ante la Directora de la Academia Diplomática, María Clara Jaramillo. Los jóvenes expresaron su alegría y agradecieron la oportunidad de aprendizaje. Foto: Gustavo Doria. OP. Cancillería.
Bogotá (feb. 12/15). La Directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, María Clara Jaramillo, dio la bienvenida a los 60 profesionales provenientes de diferentes regiones del país, quienes luego de un proceso de selección estricto y objetivo, inician el Curso Anual de Capacitación Diplomática y Consular.
Los nuevos estudiantes fueron seleccionados tras superar varios filtros del concurso, al que se inscribieron 1.250 inicialmente, 779 fueron habilitados para presentar el examen de ingreso y solo los 60 mejores puntajes recibirán el curso de capacitación y aspiran a integrar el grupo de los 35 profesionales que ingresarán a la Carrera Diplomática y Consular en el año 2016, como Terceros Secretarios en período de prueba.
Durante el curso de Capacitación Diplomática y Consular los estudiantes asistirán a clases de ciencia política, derecho, economía, comunicación, gestión y liderazgo para buscar una formación integral en relaciones internacionales, diplomacia, negociación y operaciones en consulados y embajadas de Colombia en el mundo.
El ingreso a la Carrera Diplomática y Consular está abierto a los ciudadanos colombianos que cuenten con un título profesional, hablen y escriban correctamente un idioma de uso diplomático adicional al español, tengan definida su situación militar y no tengan doble nacionalidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha venido trabajando en el fortalecimiento de la Carrera Diplomática y Consular desde 2011, cuando pasó de recibir 10 aspirantes a recibir 60, amplió de 10 a 35 los cupos de nombramiento para Tercer Secretario en periodo de prueba, y desde el año 2013 les otorgó un auxilio económico mensual.
También desde 2011, la Cancillería descentralizó la presentación de las pruebas escritas en Bogotá hacia las principales ciudades del país. En el 2014, el examen de ingreso se realizó el 9 de octubre de manera simultánea en Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Pasto, San Andrés y por primera vez en Villavicencio.
Otros datos de interés
El grupo de los 60 estudiantes está conformado por 27 mujeres y 33 hombres; la mayoría son politólogos, abogados, profesionales en gobierno y relaciones internacionales, economistas e historiadores, aunque también hay arquitectos, comunicadores, filósofos y hasta ingenieros industriales, entre otros.
De los alumnos que inician el Curso de Capacitación, más de la mitad presentaron sus exámenes de ingreso en Bogotá, y los demás en Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Pereira. Casi todos, además del español, dominan el idioma inglés y otros pocos el francés, el alemán y el ruso.
Asimismo, un gran porcentaje proviene de universidades como la Nacional, la Javeriana, el Externado, el Rosario y los Andes; el resto son egresados de universidades regionales, destacadas a nivel nacional, entre las que se encuentran la Universidad Industrial de Santander, la del Cauca, la del Valle y la de Antioquia entre otras.
Notas relacionadas
Aspirantes a la Carrera Diplomática y Consular presentaron pruebas escritas para concurso de ingreso
Aspirantes a la Carrera Diplomática y Consular presentaron pruebas escritas para concurso de ingreso