logo gov.co
Logo Cancillería

Abierta la convocatoria a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN)

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el lunes 31 de mayo de 2021, se encuentra abierta la Convocatoria a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) a nivel nacional. 

Creada en 2004, la UCCN fomenta la cooperación internacional entre ciudades del mundo que invierten en la cultura y la creatividad como aceleradores del desarrollo sostenible. A través de siete campos creativos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música, las ciudades que integran la Red implementan una amplia gama de iniciativas que tienen impactos positivos a nivel económico, social, cultural y ambiental.

La UCCN tiene como objetivo hacer realidad el poder transformador de la cultura y la creatividad en la construcción de ciudades resilientes, sostenibles y preparadas para el futuro, apoyando así, la implementación de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible.

¿Quiénes pueden participar en esta convocatoria?

La convocatoria de candidaturas está abierta a todas las ciudades de los Estados Miembros de la UNESCO. Las solicitudes se centrarán principalmente en el campo creativo elegido por la ciudad. No obstante, se anima a las ciudades candidatas a abordar otros campos creativos cubiertos por la Red, destacando las sinergias existentes y / o potenciales entre ellos.

Proceso de postulación:

  1. La ciudad debe enviar por correo electrónico (comisionunesco@cancilleria.gov.co), toda la información requerida a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO, antes del 31 de mayo de 2021. (La información requerida se especifica a continuación en la sección "Documentos para la postulación").
  2. La Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO debe escoger, por requerimiento mismo de la UNESCO, hasta dos (2) ciudades que se presentarán por Colombia en la convocatoria para la Red de Ciudades Creativas del 2021.
  3. La Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO envía hasta dos (2) postulaciones con una carta de aval, antes de la fecha límite estipulada por la UNESCO.
  4. La UNESCO evalúa las propuestas y escoge hasta dos (2) ciudades por país para que ingresen a la Red de Ciudades Creativas. La decisión final la anunciará la Directora General de la UNESCO durante el último trimestre del año 2021.

Documentos para la postulación:

Para convertirse en miembro de la UCCN, las ciudades candidatas deben demostrar claramente sus activos, compromiso y capacidad para contribuir a los objetivos de la Red mediante la implementación del plan de acción propuesto en la solicitud. Antes de iniciar el proceso de postulación, es necesario leer detenidamente la Declaración de la misión de la UCCN y la Guía de solicitud 2021.

Los expedientes de solicitud deben contener la siguiente documentación:

1. Una lista completa de todos los documentos incluidos en el expediente.

2. El Formulario de solicitud 2021 completamente diligenciado en su formato estándar de Word. 

3. Una carta formal de intención del Alcalde de la Ciudad postulante presentando la candidatura y el apoyo del Municipio.

4. Dos cartas formales de apoyo de las principales asociaciones profesionales nacionales activas en el campo creativo seleccionado por la ciudad.

5. Tres fotos de la ciudad solicitante estrechamente relacionadas con el campo creativo en cuestión (en formato JPEG, y de máx. 3 MB cada una).

6. El formulario “Cesión de Derechos y Registro de Fotos” debidamente diligenciado para cada una de las tres fotos. Se encuentra anexo dentro del Formulario de Solicitud.

7. Una carta formal de apoyo de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO a la candidatura. (esta carta es emitida por la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO un vez se complete el proceso de preselección nacional).

Nota:

  • Aunque no hay requisitos de forma establecidos para las cartas de apoyo, se recomienda que sean breves (no más de 2 páginas cada una) y que indiquen claramente las principales razones del apoyo a la solicitud por parte del firmante. El tamaño total del correo electrónico con todos los archivos adjuntos requeridos no debe exceder los 30 MB.
  • No se aceptará ni se considerará ningún otro documento o anexo en el proceso de evaluación. En el Formulario de Solicitud se pueden incluir un máximo de 2 enlaces URL a sitios web que brinden información adicional sobre la ciudad y / o el campo creativo en cuestión (consulte el formulario). También, se alienta a la ciudad solicitante a proporcionar información relacionada con las redes sociales de la ciudad (Twitter, Facebook, Instagram, etc.).
  • Las solicitudes que no se reciban en el Formato de solicitud estándar, así como aquellas que estén incompletas y / o sean entregadas fuera del plazo establecido, no serán consideradas.
  • La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite nacional para la selección de las dos postulaciones que envía el país para la convocatoria.
  • La documentación completa (salvo la carta formal de apoyo de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO), debe ser enviada a más tardar el lunes 31 de mayo al correo: comisionunesco@cancilleria.gov.co

Diligenciamiento del formulario de solicitud

  • Las ciudades candidatas deben utilizar, sin excepción, el Formulario de solicitud 2021. Ese documento, y demás información relevante también se pueden consultar en el sitio web de la UCCN: https://en.unesco.org/creative-cities/content/call-applications.
  • Solo serán consideradas y evaluadas las candidaturas presentadas en el Formulario de solicitud 2021, el cual, no debe ser modificado bajo ninguna circunstancia.
  • Tenga en cuenta que se ha establecido un límite de palabras en cada sección del Formulario de solicitud. Por lo tanto, no será posible ingresar texto adicional una vez que se alcance dicho límite (se recomienda utilizar la función "recuento de palabras").
  • Todas las secciones del Formulario de solicitud deben diligenciarse para que se consideren completas y válidas.
  • Se alienta a las ciudades candidatas a proporcionar información relevante siguiendo las instrucciones proporcionadas en el Formulario de solicitud. 
  • Las ciudades solicitantes deben proporcionar respuestas breves en cada sección y evitar elaborar listas de actividades o iniciativas. 
  • La información proporcionada debe ser reciente y relevante.
  • En caso de que la ciudad candidata no tenga información relevante relacionada con una sección o campo en particular, se le solicita ingresar la frase: "No hay información relevante para proporcionar".

Factores clave que se deben considerar a la hora de preparar la solicitud

Al preparar la solicitud para la UCCN, se recomienda encarecidamente que los solicitantes tengan en cuenta los siguientes factores:

  • Proceso participativo: Aunque la preparación y formulación de la solicitud debe ser liderada por la ciudad, esta debe ser el resultado de un proceso participativo que involucre a los actores y socios relevantes de los sectores público y privado, así como a la sociedad civil.
  • Enfoque con visión de futuro: El patrimonio cultural y los activos creativos de la ciudad solicitante, deben ser los pilares para construir un plan de acción coherente y progresivo que contribuya al desarrollo sostenible de la ciudad, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 
  • Desarrollo sostenible inclusivo: Las ciudades creativas de la UNESCO fomentan el desarrollo sostenible basándose en la cultura y la creatividad como herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo. En este contexto, al formular y aplicar las actividades y programas propuestos dentro del plan de acción, las ciudades deben demostrar su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel local, basándose en un enfoque inclusivo que abarque los aspectos económicos, sociales y ambientales.
  • Compromiso a largo plazo: Las ciudades deben tener en cuenta que la designación como Ciudad Creativa de la UNESCO implica un compromiso continuo y activo con el mandato de esta Organización, así como con la implementación de los objetivos de la UCCN que se encuentran disponibles en la Declaración de Misión. Las ciudades solicitantes deben comprometerse a preparar e implementar sistemáticamente un plan de acción, a su vez, deben informar periódicamente sobre sus logros a través del Informe cuatrienal de seguimiento de la membresía.
  • Plan de acción sostenible, capacidades y recursos: La aplicación debe incluir una propuesta de estrategia para la ciudad, acompañada de un plan de acción cuatrienal que establezca proyectos e iniciativas específicas a nivel local e internacional a ser implementadas tras la posible designación. El plan de acción debe proporcionar en detalle las prioridades, capacidades y recursos (tanto financieros como humanos).
  • Intercambios y cooperación: Los intercambios entre las ciudades miembros son fundamentales para el desarrollo y el fortalecimiento de la Red. Por lo tanto, es importante que las ciudades solicitantes demuestren su compromiso y capacidad para desarrollar actividades e iniciativas de colaboración a nivel nacional, regional e internacional con la UNESCO y con los miembros de la Red.

Secuencia sugerida para la preparación de la solicitud

  • Decisión por parte de la ciudad (Alcalde) para preparar la solicitud.
  • Establecer un equipo de gestión / coordinación, y un punto focal.
  • Identificar las partes interesadas relevantes a nivel local, regional e internacional.
  • Establecer un grupo consultivo en el que participen las partes interesadas de todos los sectores.
  • Implementar una investigación de antecedentes relevantes y preparar un mapeo de los activos creativos de la ciudad.
  • Elaborar una estrategia y un plan de acción de mediano plazo (4 años) para implementar los objetivos de la Red a nivel local e internacional.
  • Establecer una unidad de gestión del plan, responsable de llevar a cabo las actividades diarias de la Red (en caso de designación).
  • Proponer un presupuesto adecuado y explorar oportunidades de financiación.

Para más información visite: https://en.unesco.org/creative-cities/content/call-applications o comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: comisionunesco@cancilleria.gov.co

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre