logo gov.co
Logo Cancillería

Abierta la Convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022

Bogotá D.C, 26 de julio de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 11 de noviembre de 2022, se encuentra abierta la Convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022, el cual busca recompensar proyectos y actividades realizadas por personas, instituciones, entidades y ONGS que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Este Premio, patrocinado por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, otorga una suma 350.000 USD que se dividirá en partes iguales entre los tres ganadores seleccionados por la Directora General de la UNESCO, luego de la revisión de un jurado internacional. Además, recibirán un certificado y la estatuilla de “Integración Tribal” del artista ecuatoguineano Leandro Mbomio.

¿Quiénes pueden postularse?

Individuos, instituciones, entidades y Organizaciones No Gubernamentales cuyas investigaciones en el campo de las ciencias de la vida hayan contribuido sustancialmente a mejorar la calidad de vida de las personas.

Características de los candidatos

Los candidatos deberán haber realizado una contribución significativa a la investigación de las ciencias de la vida.

¿Cómo postularse al premio?

Las candidaturas pueden ser presentadas a través de:

  • Las Comisiones Nacionales de los Estados Miembros de la UNESCO.
  • Organizaciones No Gubernamentales acreditadas oficialmente ante la UNESCO que participen activamente en un campo cubierto por el Premio.

Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO:

(Antes de iniciar su aplicación se recomienda leer el siguiente proceso en su totalidad)

  1. El candidato debe solicitar acceso al formulario en línea a través del enlace dispuesto en: https://www.unesco.org/en/prizes/equatorial-guinea#apply. Una vez realizado el proceso de registro, recibirá una contraseña temporal para acceder al formulario de solicitud en línea.
  2. Diligenciar el formulario de solicitud en línea (en inglés o en francés). Todo el material de apoyo (publicaciones, fotos, videos) debe enviarse electrónicamente a través del sistema en línea.
  3. Seleccionar "SÍ" en "Enviar la solicitud a una Comisión Nacional”, y hacer clic en "Guardar" en la parte inferior.
  4. Descargar una copia del formulario completamente diligenciado.
  5. Una vez finalizado el proceso en la plataforma y descargado el formulario de solicitud debidamente diligenciado, el candidato debe enviar la siguiente documentación al correo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO: comisionunesco@cancilleria.gov.co, a más tardar el 11 de noviembre de 2022 (medianoche, hora de Colombia):

A). Copia del formulario completamente diligenciado en inglés o en francés, junto con los materiales de apoyo.

B). Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).

Información relevante:

  • La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
  • La fecha límite para remitir su postulación es el viernes 11 de noviembre de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
  • Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
  • Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas oficialmente ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los datos de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
  • Si realiza la solicitud a través de una Organización No Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por favor proporcione información del proyecto y solicite una carta de nominación directamente de la ONG, la cual deberá adjuntar al formulario de solicitud electrónico.

Para más información visite: https://en.unesco.org/stem/lifesciences-prize o, comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: comisionunesco@cancilleria.gov.co

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre