logo gov.co
Logo Cancillería

Abierta en Colombia la convocatoria del Fondo de la Diversidad Cultural de la Unesco FIDC

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO lanza en Colombia la convocatoria de la 5ª Edición del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco FIDC.

El FIDC abre su convocatoria en Colombia para financiar hasta por USD100.000 proyectos que propicien la creación de un sector cultural dinámico y promuevan la viabilidad de las industrias culturales en el país.

Los proyectos presentados deben dirigirse a la elaboración de políticas y estrategias para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, y al fortalecimiento de las infraestructuras institucionales.

Son elegibles para solicitar fondos al FIDC las autoridades e instituciones públicas de los Estados parte de la Convención de 2005 para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Colombia es Estado Parte de la Convención desde 2013.

Los documentos necesarios para la postulación son:

1.    Formulario de Solicitud en inglés o francés

Descargar inglés

Descargar francés

2.    Documento oficial que demuestre que su organización es una autoridad/institución pública traducido al inglés o francés,

3.    Otros documentos relevantes o información que se considere apropiada.

Para mayor información acerca de la solicitud por favor consultar:

Guía Comentada para Diligenciar el Formulario de Solicitud

Las solicitudes con sus respectivos archivos adjuntos deben ser recibidas en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO tanto por correo electrónico como por correo certificado, con fecha máxima de envío del viernes 2 de mayo de 2014.

  • Correo electrónico: comisionunesco@cancilleria.gov.co
  • Dirección de correspondencia: Cra. 5 No. 9-03, en Bogotá. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Recuerde firmar y fechar debidamente los formularios, pues de lo contrario no se tendrán en cuenta para participar en la pre-selección.

El comité evaluador en Colombia seleccionará una (1) propuesta proveniente de una autoridad o institución pública que concursará en el ámbito internacional de la Convocatoria en UNESCO París.

Como resultado de la convocatoria del año 2013, el FIDC aprobó el financiamiento de 10 proyectos provenientes de 12 países en desarrollo.

Preguntas Frecuentes

Tipo de Solicitante

¿Es necesario que el solicitante provenga un país elegible para el FIDC?

Sí. Para las solicitudes de financiamiento de las Partes (autoridad/ institución pública), el solicitante debe provenir de un país en desarrollo que sea Parte de la Convención de 2005. Colombia es Estado Parte de la Convención desde 2013.

Solicitudes

¿Se ha establecido un límite en cuanto al número de solicitudes que cada Comisión Nacional puede presentar para recibir financiamiento?

Sí. La convocatoria 2014 en Colombia pre-seleccionará un (1) proyecto proveniente de las autoridades e instituciones públicas colombianas.

¿Están disponibles los documentos relativos a la convocatoria del FIDC (formulario de solicitud, guía anotada, etc.) en idiomas diferentes al inglés y el francés?

No. El reglamento del Comité Intergubernamental señala que los idiomas de trabajo de todas las actividades del Comité son el inglés y el francés. Por consiguiente, todas las solicitudes de financiación presentadas al Secretariado de la UNESCO deben hacerse en inglés o francés.

¿Qué documentos son necesarios para la postulación?

  • Formulario de Solicitud en inglés o francés

Descargar inglés

Descargar francés

  • Documento oficial que demuestre que su organización es una autoridad/institución pública traducido al inglés o francés,
  • Otros documentos relevantes o información que se considere apropiada.
  • Para mayor información acerca de la solicitud por favor consultar: Guía Comentada para Diligenciar el Formulario de Solicitud

¿Cuál es la fecha límite para presentar las solicitudes en la convocatoria en Colombia?

Las solicitudes con sus respectivos archivos adjuntos deben ser recibidas en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO tanto por correo electrónico como por correo certificado, con fecha máxima de envío del viernes 4 de mayo de 2014.

  • Correo electrónico: comisionunesco@cancilleria.gov.co
  • Dirección de correspondencia: Cra. 5 No. 9-03, en Bogotá. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Recuerde firmar y fechar debidamente los formularios, pues de lo contrario no se tendrán en cuenta para participar en la pre-selección.

Elegibilidad

¿Pueden ser presentados al FIDC los proyectos que contemplen la producción de expresiones culturales?

No. Las solicitudes de financiación que contemplen únicamente la creación de expresiones culturales no serán admisibles para recibir asistencia del FIDC. Las solicitudes de financiación relativas a la producción de obras y eventos culturales y artísticos deben ser dirigidas al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura

¿Puede un solicitante presentar una propuesta centrada en el patrimonio cultural?

No. El patrimonio cultural no está contemplado dentro de los ámbitos de intervención del FIDC. Las solicitudes de proyectos relativas al patrimonio cultural inmaterial deben ser presentadas al Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y las solicitudes relativas al patrimonio cultural material (Ejemplo: Sitios de Patrimonio Mundial) deben ser presentadas al Fondo del Patrimonio mundial.

¿Pueden recibir fondos del FIDC en la presente convocatoria aquellos proyectos que han sido financiados anteriormente por el FIDC?

Sí. Una vez que el proyecto financiado por el FIDC ha sido oficialmente completado y ha recibido su último pago, puede solicitar financiamiento del FIDC.

FINANCIACIÓN

¿Existe un monto máximo para presentar solicitudes de financiamiento al FIDC?

Sí. El Comité decidió en su cuarta reunión ordinaria (diciembre de 2010) establecer un monto máximo de 100.000 USD para cada solicitud de financiación.

Ejecución del Proyecto

¿Cuál es el plazo establecido para la ejecución de cada proyecto?

El plazo de ejecución de los proyectos debe oscilar entre los 12 y los 24 meses.

¿Cuándo hace pública la UNESCO la lista de solicitantes que recibirán financiamiento del FIDC?

La decisión final sobre las solicitudes de financiamiento aprobadas la adopta el Comité Intergubernamental en diciembre de cada año.

Una vez que un proyecto ha sido seleccionado para recibir financiación por parte del Comité Intergubernamental en diciembre, ¿Cuándo establece la Secretaría de la UNESCO el contrato con el beneficiario?

Los contratos de los proyectos seleccionados para recibir financiación del FIDC normalmente se establecen tres meses después de la decisión del Comité Intergubernamental en diciembre. Por lo tanto, este proceso tiene lugar durante el mes de marzo del año siguiente.

Cuando una organización coordinadora (confederación) presenta un proyecto en representación de sus miembros, ¿quién es el responsable de la ejecución del proyecto?

El solicitante es la entidad que presenta el proyecto y firma el formato de solicitud. Es la misma entidad que, de ser seleccionado el proyecto, será “la única beneficiaria legal”, firmará el contrato con la UNESCO y, en este sentido, será responsable de su ejecución. Este contratista único será el responsable de la coordinación con su(s) miembro(s) y de presentar los documentos necesarios para la ejecución del proyecto.

¿Los fondos del FIDC son transferidos a la cuenta bancaria del beneficiario antes o después de la ejecución del proyecto?

Los proyectos aceptados recibirán los fondos en varios pagos. Si un proyecto es aceptado por el FIDC, los beneficiarios deberán recibir un 50% de la cantidad total aprobada al principio del proyecto, otro 30% a la mitad del proyecto y el 20% restante una vez que se han completado todas las actividades y se han presentado todos los informes finales.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre