La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores, anuncia que se encuentra abierta la 10ª Convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO.
Colombia es un país elegible para participar en el FIDC desde el 19 de marzo de 2013, cuando se depositó el instrumento de adhesión a la Convención de 2005 de la UNESCO, luego de que la Corte Constitucional declaró exequibles la “Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales” y la Ley 1516 del 3 de octubre de 2012.
El FIDC financia hasta con USD$100.000.00, aquellos proyectos que conduzcan a un cambio estructural mediante la elaboración de políticas y estrategias que tengan un efecto directo en la creación, producción, distribución y acceso a la diversidad de expresiones culturales. También se financian proyectos que permitan el fortalecimiento institucional necesario para el desarrollo de las industrias y los mercados culturales locales y regionales.
Los campos elegibles para financiación del Fondo son:
- Cine y audiovisual
- Artes visuales
- Diseño
- Artes mediáticas
- Música
- Artes escénicas
- Publicación
Los proyectos que han sido financiados por el FIDC cubren una amplia gama de enfoques, que incluyen la creación de capacidades, la cartografía cultural, el desarrollo de políticas, el fomento al emprendimiento y la consolidación de las industrias culturales. Para más información sobre proyectos anteriormente financiados, por favor consulte la página web https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects.
Las solicitudes de proyectos relativas a la salvaguardia del patrimonio cultural material o inmaterial NO son admisibles, y serán rechazadas durante la evaluación técnica de la Secretaría de la UNESCO. Dichas solicitudes deben ser presentadas al Fondo del Patrimonio Mundial o al Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Las solicitudes para proyectos relativos a la producción de obras y eventos culturales y artísticos NO son admisibles y deben transmitirse al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura.
Tampoco serán tenidas en cuenta las solicitudes de financiamiento destinadas a compensar déficits, al pago de deudas o intereses, a propuestas dedicadas exclusivamente a la producción de expresiones culturales, o al mantenimiento de actividades en curso.
Cómo postularse al FIDC
Prepare su aplicación:
- Consulte el sitio web del FIDC en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/apply y verifique que la entidad/organización y la propuesta del proyecto cumplan con los requisitos para las solicitudes de financiamiento elegibles.
- Descargue la “Guía del Proyecto” en su computador y lea completamente el documento, donde le explicarán puntualmente lo que debe contener el expediente para postularse.
- Descargue el documento “Marco del Proyecto”, y diligencie los campos indicados. El marco del proyecto debe abrirse y completarse en Microsoft Excel (2011 o versiones posteriores, o en aplicaciones similares).
- Reúna todos los documentos complementarios necesarios (consulte la sección "Complementary Documents" al final de la Guía del Proyecto).
Complete el formulario de inscripción online:
- Una vez que haya completado el Marco del Proyecto y haya recopilado todos los documentos complementarios, cree una cuenta para acceder al Formulario de solicitud en línea, registrándose en: https://en.unesco.org/creativity/applicant/register
- Luego, inicie sesión en el formulario de solicitud en línea en: https://en.unesco.org/creativity/user
- Haga clic en "‘Apply for funding’ " para comenzar.
- Complete el formulario de solicitud en línea (6 pestañas).
Idioma de aplicación:
Sin excepción, todas las solicitudes y los documentos de soporte, deben ser presentados en inglés o francés. Si tiene alguna inquietud con la plataforma, puede ponerse en contacto con support-creativity@unesco.org.
Duración del proyecto:
Las propuestas de proyectos deben tener una duración de entre 12 y 24 meses, e iniciar su implementación a partir de abril de 2020.
Fecha de aplicación:
La fecha límite para la presentación de solicitudes en la plataforma en línea es el 13 de junio de 2019, a la medianoche CET (Hora Central Europea). Las postulaciones en papel o enviadas por correo electrónico no serán aceptadas.
Criterios de Evaluación
- Cumplimiento de los parámetros de forma (recuerde que las aplicaciones deben ser presentadas en inglés o francés, y deben tener todos los campos diligenciados).
- Pertinencia y coherencia del proyecto con los objetivos y áreas de intervención del FIDC y de la Convención de 2005.
- Viabilidad del proyecto, pertinencia y eficacia en su ejecución.
- Gestión y administración financiera.
- Impacto y resultados esperados, incluyendo potencial para el cambio estructural.
- Sostenibilidad.
Cómo es el proceso de evaluación y selección
1. Una vez se cierra la convocatoria el 13 de junio de 2019, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO de Cancillería convocará un Panel de Preselección conformado por especialistas nacionales en el campo de la cultura, que preseleccionará un máximo de cuatro solicitudes (hasta dos provenientes de organismos oficiales y hasta dos provenientes de las Organizaciones No Gubernamentales). Este Panel tendrá la tarea de asegurar que las postulaciones sean relevantes, respondan a las necesidades y prioridades de Colombia, sean factibles de ser realizadas y evidencien un trabajo participativo.
2. Una vez seleccionadas y enviadas las cuatro postulaciones que participarán por Colombia, la Secretaría de la Convención de 2005 de la UNESCO llevará a cabo una evaluación técnica para asegurar que las solicitudes se desarrollen dentro las áreas de intervención del FIDC.
3. Todas las solicitudes de fondos consideradas elegibles serán evaluadas por un panel internacional de expertos de las cinco regiones de la UNESCO, con base en los criterios de evaluación establecidos para el FIDC.
4. Las recomendaciones finales emitidas por el Grupo Internacional de Expertos serán comunicadas en el Comité Intergubernamental de la Convención de 2005, donde se tomará la decisión final sobre las solicitudes que recibirán la financiación del FIDC.
Si requiere asesoría o alguna información adicional, por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO a través del correo electrónico comisionunesco@cancilleria.gov.co.