logo gov.co
Logo Cancillería

43 funcionarios públicos jamaicanos se acercarán a la cultura colombiana a través del español gracias a la Cancillería

Al acto inaugural asistieron Luis Guillermo Martínez, Embajador de Colombia en Jamaica (centro); Paulette Ramsey, Directora de Lenguas Modernas de la Universidad de West Indies; Myriam Guerrero, Profesora de la Universidad Nacional de Colombia; Germán Corrales, Encargado de Funciones Consulares de Colombia en Jamaica, y Vanessa Torres, Agregada Cultural de Colombia en Kingston. Foto: Embajada de Colombia en Jamaica.

Bogotá, (Jul. 24/14). Se inició, en las instalaciones de la Universidad de West Indies en Kingston, la segunda actividad de promoción de la cultura colombiana a través del español que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Embajada de Colombia en Kingston ofrecen a diplomáticos y funcionarios públicos de Jamaica.

De esta segunda edición, que irá del 21 de julio al 15 de diciembre de este año, harán parte 43 funcionarios provenientes de diferentes ministerios y entidades públicas de Jamaica, como los ministerios de Agricultura, Turismo, Juventud y Cultura, Educación, las Fuerzas Armadas y la Policía, The University of Technology y la Universidad de West Indies.

La Universidad Nacional de Colombia será la encargada de acercar a estos jamaicanos al español colombiano, vehículo de expresión de su cultura y sociedad.

Sobre la iniciativa de promoción de la cultura colombiana a través del español

Se lleva a cabo en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia con el fin de posicionar al país, difundir su cultura y fortalecer las relaciones con países prioritarios para la política exterior a través de su español.

299 diplomáticos y funcionarios de diferentes ministerios y entidades de gobierno de Azerbaiyán, Guyana, Jamaica, Surinam y Vietnam participaron en 2013.

En 2014, además de Jamaica, se están desarrollando las segundas ediciones en Azerbaiyán, Guyana y Surinam, y la primera edición en Ghana. Experiencias similares se organizarán en Colombia para 20 funcionarios de los países miembro de la Asociación de Estados del Caribe- AEC y en Kazajistán para diplomáticos y funcionarios públicos.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el Ministerio de Relaciones Exteriores actúa en alianza con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia, los ministerios de relaciones exteriores de los países en donde han tenido lugar, la Universidad de Caldas, la Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre