Medellín (feb. 1/19). El Ministerio de Relaciones Exteriores colideró la II Mesa Migratoria en la capital antioqueña donde se verificaron aspectos relacionados con indicadores de salud, educación, cooperación internacional y registro de la población venezolana asentada en la región.
Durante el encuentro, el Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, Víctor Bautista, señaló que Antioquia es el departamento con mayor trabajo regular de la población venezolana en el país. “Hay un porcentaje de aseguramiento al régimen contributivo del 25%. Quiere decir que en esta región el trabajo formal y regular de los venezolanos está creciendo. Esto nos parece muy positivo y tenemos que ver la manera de impulsarlo y replicarlo en otras zonas de Colombia”, explicó el funcionario. Actualmente, hay 1.600 ciudadanos venezolanos registrados en el Sisbén.
Por otra parte, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que, “adicionalmente, solicitamos hoy a la Cooperación que, además de las plataformas de Naciones Unidas con OIM, Acnur y otras ONG’s, aumenten la cooperación para el tema de salud y educación… Para ese tema el señor Canciller Carlos Holmes Trujillo viene la semana entrante a tener unas reuniones de balance con la Gobernación de Antioquia y con las alcaldías del departamento, principalmente la de Medellín, para poder revisar entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, la situación migratoria en la región”.
La reunión contó con la participación del Gerente de Frontera, Felipe Muñoz; el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger, y entidades de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.