Armenia, Quindío (oct. 1/18). La Dirección de Cooperación Internacional copresidió la instalación del ‘I Foro Internacional de Redes Sismológicas, Amenaza Sísmica y Gestión del Riesgo de Desastres’, que se realiza entre el 1 y 4 de octubre en Armenia. El evento busca atender la demanda de conocimiento de los países de América Latina y el Caribe en materia de gestión del riesgo, y fortalecer la toma de decisiones ante posibles eventos sísmicos.
Durante el acto de apertura, la Coordinadora de Cooperación Sur-Sur y Triangular de Cancillería, Rosángela Correa Acevedo, destacó la importancia de este tipo de intercambios, como espacios que además de dinamizar el relacionamiento con los países, refuerzan el compromiso de Colombia con el fortalecimiento de capacidades en la región a través de la Cooperación Sur-Sur.
Participan en el foro expertos de las principales instituciones de gestión del riesgo y redes sismológicas de Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Venezuela.
El Foro es apoyado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de Usaid (Usaid/OFDA), la facilitación técnica del Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Gobernación del Quindío.