logo gov.co
Logo Cancillería
El 12 de marzo de 2024 la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad de la República de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, intervino en la Audiencia Pública convocada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con ocasión de la solicitud de Opinión Consultiva presentada por la República Argentina “El contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos”.


  • El director de la Academia Diplomática, Jorge Rivadeneira, anunció que por primera vez en el Curso de Capacitación Diplomática y Consular se alcanzó la paridad de género, puesto que ingresarán 15 mujeres y 15 hombres para tomar la formación.

 



Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por la cual se regula el reconocimiento de gastos de parqueadero de los vehículos, a los conductores del Ministerio de Relaciones Exteriores para la vigencia 2024".


El 14 de marzo de 2024, el Estado Colombiano remitió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sus observaciones escritas a la solicitud de opinión consultiva relativa a las Obligaciones de los Estados con respecto al Cambio Climático.


La Cancillería del Gobierno del Cambio avanza en la promoción, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres, en sus diversidades, y personas LBTIQ+. Esta vez, en el marco de la implementación de la primera Política Exterior Feminista del país, Colombia lideró el evento ‘La Política Exterior Feminista como respuesta clave a los múltiples desafíos que enfrenta la región de América Latina y El Caribe’, dentro de la agenda de la 68ª sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas.


Se adelantó el panel ‘Superación del negacionismo para la democracia: Alemania, Chile y Colombia’; una conversación en la que panelistas originarios de estos tres países intercambiaron reflexiones sobre las afectaciones que tuvieron tres ataques a instituciones democráticas al buen funcionamiento del Estado de Derecho.


El Canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, intervino en la plenaria del 67° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, el foro multilateral más importante sobre drogas en el mundo. En este espacio, Colombia lideró la declaración de 61 países en donde se destacó la necesidad de un nuevo abordaje global a la situación mundial de las drogas.


Luis Gilberto Murillo, Canciller encargado, llegó a Viena acompañado del Viceministro de Justicia, Camilo Umaña, para presentar la propuesta de Colombia de cambiar el enfoque con el que actualmente se aborda la situación mundial de las drogas ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU.


Colombia y Bolivia lideraron este jueves el evento “Derechos Humanos en la Política Global de Drogas y el caso de clasificación de hoja de coca en la Convención Única de 1961” en Viena, un debate sobre la aplicación y la eficacia del régimen internacional de fiscalización de drogas que buscaba estimular el diálogo abierto entre los Estados miembros de la ONU y organizaciones civiles sociales en torno a las políticas de drogas.


Colombia sigue fortaleciendo acciones en materia de cooperación internacional. En esta oportunidad, en el marco de la consolidación de la Paz Total y en línea con los mandatos del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022 – 2026', instauró la Mesa de Paz del Sistema Nacional de Cooperación Internacional.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre