- En el marco de la estrategia de Diplomacia Subnacional y cumpliendo un compromiso pactado con las y los isleños, el Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de trabajo integral en el Departamento.
- Durante los primeros cuatro días de la feria de servicios se expidieron cerca de 200 pasaportes, ante esta acogida y atendiendo la solicitud de las y los isleños, la Cancillería amplío la jornada de expedición del documento en el archipiélago hasta el próximo 2 de agosto.
San Andrés, 25 de julio de 2024. Tras el compromiso realizado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, el pasado 23 de mayo, la Cancillería desplegó una feria integral de servicios en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, una oferta con la que se busca descentralizar los servicios consulares y llegar a los territorios históricamente excluidos.
Durante dos días, los sanandresanos tuvieron la oportunidad de conocer la oferta de servicios que el Ministerio ofrece a los colombianos dentro y fuera del país. Con apoyo de Migración Colombia, se atendió a los isleños en sus instalaciones para la expedición y entrega de sus pasaportes.
La jornada, que comenzó el pasado 22 de julio, fue liderada por la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, quien dio un balance positivo de los servicios ofertados. Hasta el 25 de julio se habían expedido más de 200 pasaportes, y ante la acogida y la solicitud de los y las isleños, la jornada se extenderá durante una semana más, desde el próximo lunes 29 de julio hasta el viernes 02 de agosto.
Las y los isleños de la isla Providencia exaltaron la jornada, asegurando que hace más de seis años no se expedían pasaportes en el municipio, y que, teniendo en cuenta que el desplazamiento hasta San Andrés cuesta cerca de 1,5 millones, esta jornada permite que la comunidad rompa una barrera en el acceso al servicio.
De igual forma, durante la jornada, se ofrecieron charlas sobre asistencia a connacionales, junto con los protocolos que el Ministerio ha establecido para para atender casos de repatriación, trata y detenidos. Así mismo, sobre la importancia del registro consular y lo que se debe hacer en caso de pérdida de documentos cuando se está por fuera del país.
Y, en línea con el propósito de acercar la carrera diplomática y consular a todas las poblaciones, también se ofrecieron charlas a estudiantes de bachillerato de la isla para incentivarlos a participar en un futuro cercano y, así, representar a Colombia con inclusión y equidad.