logo gov.co
Logo Cancillería

1.768 niños de 15 municipios fronterizos se han vinculado al proyecto de desarrollo social a través de la música sinfónica del Plan Fronteras para la Prosperidad

Con el proyecto de desarrollo social a través de la música sinfónica, que desarrolla el Plan de la mano de Fundación Nacional Batuta, se han vinculado en cuatro años a 1.768 niños y jóvenes de 15 municipios fronterizos, que dedican sus tardes a la formación y práctica de la música sinfónica. Foto: OP-Cancillería.

 
Bogotá, (feb. 19/14). Oswaldo Enrique Hernández está aprendiendo a tocar viola, sueña con ser músico y componer sus propias canciones. Vive en Maicao (La Guajira) y gracias al apoyo del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP), del Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir de este año podrá perfeccionar su aprendizaje hasta alcanzar el nivel de formación sinfónico. Hernández es uno de los 60 niños y jóvenes que avanzará hacia la orquesta sinfónica de esta zona fronteriza de Colombia.
 
Oswaldo es uno de los 1.768 niños de 15 municipios fronterizos que se han vinculado al proyecto de desarrollo social a través de la música sinfónica, proyecto implementado gracias al tejido de alianzas público-privadas trabajado por el PFP y la Fundación Nacional Batuta.
 
Más de 2.000 millones de pesos invertidos desde el 2011 a la fecha, en las orquestas de frontera, respaldan la convicción que tiene el Plan Fronteras para la Prosperidad de que esta apuesta musical es la base para desarrollar movimientos orquestales binacionales que integren las prácticas culturales de los países que comparten frontera.
 
Con el proyecto de desarrollo social a través de la música sinfónica, que desarrolla el PFP de la mano de Fundación Nacional Batuta, niños y jóvenes de municipios de frontera dedican sus tardes a la formación y práctica de la música.
 
Precisamente el PFP de la Cancillería busca acentuar en los límites del país la idea de que la música es un medio al servicio de la participación, la identidad, la solidaridad y la convivencia pacífica.
 
En ese sentido, el PFP identificó los proyectos preorquestales que ha desarrollado la Fundación Batuta en las zonas de frontera y, gracias al aumento en los recursos destinados de su presupuesto, la gestión y dotación de instrumentos, elevó a la mayoría de estas iniciativas a la etapa sinfónica.
 
El aumento de la inversión de recursos destinados a este proyecto se ha dado gracias al gran respaldo de la Canciller a esta línea cultural dentro del Plan Fronteras para la Prosperidad, al tejido de alianzas público-privadas que han desarrollado entre la Fundación Nacional Batuta y la Cancillería y a las alcaldías y gobernaciones que han demostrado su apoyo por medio de la destinación de recursos a esta iniciativa.
 
Actualmente, el proyecto de desarrollo social a través de la música sinfónica está funcionando en Maicao, Agustín  Codazzi, Villa del Rosario, Los Patios, Cúcuta, Arauca, Puerto Carreño, Leticia, Puerto Leguízamo, Puerto Asís, Ipiales, Tumaco, Unguía, Riosucio y Providencia.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre