logo gov.co
Logo Cancillería

Comunidad Andina

Es un organismo regional, creado en 1969,  en el que participan los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Con este mecanismo de integración se busca el cumplimiento de los siguientes objetivos principales:

  • Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social
  • Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación
  • Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
  • Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.

En el tema de integración y desarrollo fronterizo, Colombia participa en el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo (GANIDF), responsable de coordinar y proponer al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores los programas y planes de acción que exija la ejecución de la Política Comunitaria de Integración y Desarrollo Fronterizo. 

 

Decisión 459 de 1999. Política Comunitaria para la Integración y el Desarrollo Fronterizo.

Decisión 501 de 2001. Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) en la Comunidad Andina.

Decisión 502 de 2001. Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) en la Comunidad Andina.

 

Planes de trabajo de GANIDF

A nivel estratégico el trabajo de GANIDF está orientado por el Plan de Acción de Santa Cruz de la Sierra de 2009  y la Agenda Estratégica Andina de 2011, con compromisos, entre otras, en las siguientes áreas de trabajo: institucionalidad de la Integración Fronteriza Andina,  Planes de las ZIF y gestión de los proyectos de inversión, facilitación de la circulación por los pasos de frontera y financiamiento.

Actividades Desarrolladas

Durante la Presidencia Pro Témpore de GANIDF de Colombia (2011-2012) se alcanzaron los siguientes resultados:

  • Realización del Taller Subregional del Banco de Proyecto de Integración  y Desarrollo Fronterizo,  26 y 27 de enero de 2012, en Bogotá.
  • Aprobación, en el marco de GANIDF, de la propuesta de Decisión Andina de  Reglamento del Banco de Proyectos de Integración y Desarrollo Fronterizo (BPIDF).
  • Realización del Taller Internacional de Intercambio de Experiencias en Actividades Productivas y de Servicios en ZIF, 14 y 15 de junio, Tumaco (Colombia).
  • Presentación de una propuesta de trabajo para el fortalecimiento de actividades productivas en las ZIF.

En 2013, se inició en el marco de GANIDF una línea de trabajo para la definición de una Estrategia Andina de Cooperación Transfronteriza, teniendo en cuenta la experiencia de la Unión Europea. Para tal fin, se realizó el Primer Taller de Intercambio de Experiencias entre los Países Andinos y Europa en materia de Cooperación Transfronteriza, el 10 y 11 de abril de 2013, en la ciudad de Tulcán (Ecuador).

Actualmente, en la CAN se está implementando el proceso de reingeniería del Sistema Andino de Integración, donde se priorizarán los ejes estratégicos de acción de este organismo multilateral.

Minería Ilegal

En desarrollo de la Declaración Presidencial Conjunta Ecuador-Colombia del 19 de diciembre de 2011 y el encuentro de Ministros de Defensa y Seguridad de Colombia y Ecuador del 12 de enero de 2012, se realizó un importante trabajo, en el marco de la CAN  para la concertación y elaboración de una Decisión Andina sobre Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal, que fue aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Andino, el 30 de julio de 2012.

Documentos temáticos relevantes 

 

Para mayor información sobre la CAN puede dirigirse al siguiente link: http://www.comunidadandina.org/index.aspx