La relación entre comercio y medio ambiente abarca cuestiones de vital importancia en el ámbito internacional como el cambio climático, la protección de la capa de ozono, la eliminación de residuos tóxicos y el futuro de las especies en peligro de extinción.
En la actualidad, Colombia es parte de un gran número de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA), muchos de los cuales incluyen disposiciones que pueden afectar al comercio y que deben tenerse en cuenta en las negociaciones comerciales del país.
Colombia trabaja en el desarrollo sostenible del comercio y el medio ambiente mediante:
- Organización Mundial del Comercio –OMC http://www.wto.org/
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo –UNCTAD http://www.unctad.org/Templates/StartPage.asp?intItemID=2068
- Comunidad Andina de Naciones –CAN http://www.comunidadandina.org/
- Organización del Tratado de Cooperación Amazónica –OTCA http://www.otca.info/portal/
EL Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, específicamente el Viceministerio de Comercio Exterior, tiene dentro de sus funciones la Internacionalización de la Economía, cuyo objetivo es aumentar y diversificar el comercio exterior de bienes y servicios y los flujos de inversión extranjera directa. En vista de lo anterior ese Ministerio quien lidera y hace seguimiento a los acuerdos comerciales de los que hace parte el país.
Información adicional sobre los acuerdos comerciales vigentes, suscritos y en proceso de negociación se encuentra disponibles en la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el siguiente enlace: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5398.