
Nuevos libros de consulta: están a tu alcance, a través de la robusta plataforma de nuestra biblioteca, que te permite acceder a ejemplares dedicados a las Ciencia Sociales, Historia, Derechos Humanos, Política Exterior entre otros.
Te invitamos a consultar las novedades de carácter bibliográfico de la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores (libros, revistas) aquí: http://biblioteca.cancilleria.gov.co/abcd/opac/

|
Autor personal
|
Hurtado Briceño, Alberto José...[et. al]
|
Título
|
Los desafíos globales de la Unión Europea: Transformación digital, participación ciudadana y relaciones con América Latina
|
ISBN
|
978-958-760-459-7
|
Nota de bibliografía
|
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
|
Resumen
|
Este libro tiene como objetivo reflexionar sobre los principales resultados de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, organizada en 2022 en el contexto del proceso de integración de la Unión Europea, y discutir en qué medida esta experiencia europea ofrece lecciones relevantes para la superación de los actuales desafíos del regionalismo latinoamericano. El libro es parte de los resultados académicos de la Conferencia Euro-Latam organizadas por GRIDALE y el IELEPI, en octubre de 2022, en Madrid (España).
|
|

|
Autor personal
|
Martha Ardila Editores
|
Título
|
Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana
|
Datos de publicación
|
Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, 2019
|
Resumen
|
Podemos diferenciar diversas Américas Latinas con vulnerabilidades, sensibilidades y desarrollos muy variados. En ellas, el Estado y otros actores no gubernamentales interactúan dependiendo de la apertura del régimen político, así como de las élites económicas y políticas. Países como Estados Unidos, que han ejercido una hegemonía unipolar en la región, atraviesan un debilitamiento y comienzan a ser reemplazados por otros como China o la Unión Europea. Los liderazgos empiezan a ser cuestionados; nuevos candidatos quieren entrar en la contienda, como Venezuela y Colombia, aunque tienden a estar aislados del escenario regional e internacional. En los últimos dos años se han llevado a cabo elecciones presidenciales, regionales y locales que alteran los procesos de integración.
|
|

|
Autor personal
|
Viloria de la Hoz, Joaquins
|
Título
|
Un conde nórdico en el Caribe: la presencia de Federico Tomás Adlercreutz en Colombia, Jamaica y Venezuela, 1820-1849
|
Datos de publicación
|
Santa Marta, Colombia : Universidad del Magdalena, 2025
|
ISBN
|
978-958-746-270-8
|
Resumen
|
El conde Federico Tomás de Adlercreutz nació en Finlandia, en el seno de una antigua familia perteneciente a la nobleza escandinava. Recibió una esmerada educación y llegó a desempeñarse como edecán del rey de Suecia, así como un destacado diplomático. Sin embargo, a causa de dificultades financieras, se vio obligado a abandonar su patria a finales de 1819. Se trasladó a Londres, donde se enroló en la Legión Irlandesa, y poco tiempo después emprendió viaje a América, integrándose al ejército Libertador.
|
|

|
Autor personal
|
Auster, Paul.
|
Título
|
Oracle night.
|
Datos de publicación
|
London: Faber And Faber; 2004.
|
Resumen
|
Several months into his recovery from a near-fatal illness, thirty-four-year-old novelist Sidney Orr enters a stationery shop in the Cobble Hill section of Brooklyn and buys a blue notebook. It is September 18, 1982, and for the next nine days Orr will live under the spell of this blank book, trapped inside a world of eerie premonitions and puzzling events that threaten to destroy his marriage and undermine his faith in reality. Why does his wife suddenly break down in tears in the backseat of a taxi just hours after Sidney begins writing in the notebook? Why does M. R. Chang, the owner of the stationery shop, precipitously close his business the next day? What are the connections between a 1938 Warsaw telephone directory and a lost novel in which the hero can predict the future? At what point does animosity explode into violence? To what degree is forgiveness the ultimate expression of love? Paul Auster's mesmerizing eleventh novel reads like an old-fashioned ghost story. But there are no ghosts in this book -- only flesh-and-blood human beings, wandering through the haunted realms of everyday life.
|
|