La AEC es un mecanismo de consulta, concertación y cooperación regional, creado mediante el Acuerdo de Cartagena, el 24 de julio de 1994, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe.
Durante la III Cumbre de Margarita de 2001 se establecieron, como áreas focales, el Comercio, Transporte, Turismo Sustentable y Desastres Naturales.
La composición de la Asociación está dada por cuatro subgrupos de países:
Así mismo, participan como Miembros Asociados: Aruba, las Antillas Holandesas, las Islas Turcos y Caicos y Francia (en nombre de Guayana francesa, Guadalupe y Martinica); Argentina, Canadá, Chile, España, India, Corea y el Reino de los Países Bajos actúan en calidad de Miembros Observadores.
La Presidencia del Consejo de Ministros rota de manera anual entre los grupos regionales. Trinidad y Tobago ha presidido en el período 2011 – 2012. Panamá Presidirá el Consejo desde febrero de 2012 hasta enero de 2013.
El 10 de febrero de 2012, el Embajador colombiano, Alfonso Múnera Cavadía, fue elegido para ejercer el cargo de Secretario General para el período 2012-2013. Asumirá sus funciones en marzo del presente.
Al Secretario General lo acompañan:
La Directora de Turismo Sustentable - Lic. Gloria de Mees (Surinam). Elegida por el Consejo de Ministros en 2008 para un período de tres años, con endoso del Caricom. Se aprobó su renovación contractual en 2011 por otros tres años;
La Directora de Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas – Dra. Ariadna Pérez (Panamá). Elegida por el Consejo de Ministros en 2008 para un período de tres años, con endoso de los Países No Agrupados. Se aprobó su renovación contractual en 2011 por otros tres años;
Y el Director de Transporte y Reducción del Riesgo de Desastres – Dr. Eduardo José González Angulo (Colombia). Elegido por el Consejo de Ministros en 2010, con endoso del Grupo de los Tres, para un período de tres años.
Los Comités Especiales, el Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial y la Comisión del Mar Caribe, tienen una presidencia que rota bajo el criterio de agrupación geográfica anualmente.
El Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, es responsable de supervisar los esfuerzos de movilización de recursos y el desarrollo de proyectos de cooperación hacia la Asociación.
La Comisión del Mar Caribe se estableció en 2006 con el fin de promover y lograr la conservación ambiental, así como la utilización sostenible de dicho mar. Una de sus principales tareas consiste en desarrollar un plan de acción que refuerce la iniciativa que la Asociación tiene en curso respecto de lograr que la comunidad internacional declare el Mar Caribe como una zona especial en el contexto del Desarrollo Sostenible.
Temas de actualidad del mecanismo
Preside Panamá.
Página Web: http://www.acs-aec.org/espanol.htm
Así mismo, participan como Miembros Asociados: Aruba, las Antillas Holandesas, las Islas Turcos y Caicos y Francia (en nombre de Guayana francesa, Guadalupe y Martinica; Argentina, Canadá, Chile, España, India, Corea y el Reino de los Países Bajos actúan en calidad de Miembros Observadores.
Estructura Institucional
Adjunto | Size |
---|---|
TERCERA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO (diciembre 2001).pdf | 91.3 KB |
IV Declaracion de Panama de (Julio de 2005).pdf | 207.44 KB |