logo gov.co
Logo Cancillería

Acceso y Calidad en Salud

Según establece el Plan Nacional de Desarrollo, es determinante que se consolide el Sistema de Seguridad Social en Salud – SGSSS, con el fin de lograr un acceso universal, sostenible y con calidad en salud.

En el ámbito de la política exterior el Gobierno de Colombia interviene oportunamente en escenarios internacionales estratégicos en materia de salud, en los cuales se trabajan nuevos temas de interés para el mundo como la lucha contra las enfermedades crónicas no transmisibles, VIH/SIDA, Control del Tabaco y Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con Salud.

En los últimos años se ha registrado un creciente reconocimiento de la salud como una importante faceta de la política exterior multilateral. Los líderes políticos abordan cada vez más problemas sanitarios mundiales en sus agendas de relaciones internacionales. Adicionalmente, los límites de la acción de salud pública se han difuminado, extendiéndose ahora a otros sectores que también influyen en las oportunidades de acción sanitaria y en sus resultados. Existe por tanto una gran preocupación por el logro de la cobertura universal de salud, la financiación de los sistemas de salud, la importancia de las políticas necesarias para conseguir un desarrollo sostenible y una equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud, la realización de investigaciones sanitarias y su aplicación para ayudar a fomentar hábitos de vida saludables, entre otros múltiples asuntos.

La política exterior de Colombia en salud tiene como prioridades: promover la alianza y la concertación en materia de mejoramiento de la capacidad técnica en los ámbitos nacional y territorial para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las intervenciones en salud, las metas y estrategias contenidos en el CONPES Social de ODM; el enfoque de entornos saludables (escuelas, hospitales, universidades, empresas, municipios),¿; la perspectiva de género y ciclo de vida (persona mayor, adultez, juventud y niñez) y la diferenciación de las necesidades específicas de las poblaciones con discapacidad, víctimas de la violencia, grupos étnicos, entre otros. Colombia le otorga especial relevancia a la importancia, medición y seguimiento de los factores y determinantes que contribuyan a la prevención y control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, el mantenimiento de los logros y reducción de las brechas relacionadas con enfermedades transmisibles y de la nutrición, según el perfil epidemiológico.

Es de subrayar que Colombia está en proceso de ratificación del Protocolo de comercio Ilícito de productos de tabaco, compromiso adquirido en la COP5 del Convenio Marco para el Control del Tabaco.

Por último en materia internacional, el Ministerio de Relaciones exteriores, en la Política Nacional Farmacéutica (CONPES 155) ha quedado como la entidad competente de la promoción de la agenda de salud y acceso a medicamentos a nivel internacional.