logo gov.co
Logo Cancillería

Buenas prácticas de repatriación de bienes culturales - Clemencia Herrera Nemerayema

Buenas prácticas de repatriación de bienes culturales - Banner

Clemencia Herrera Nemerayema

Activista Red de Mujeres Indígenas

Clemencia Herrera

Mujer indígena del pueblo uitoto de La Chorrera, Amazonas, Colombia, es coordinadora de la Escuela de Formación Indígena Nacional (AFIN) de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y actualmente impulsa la creación de la Universidad Nacional Indígena de Colombia.

Estudia el 10° semestre de Derecho Propio Intercultural en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y es experta en Derecho de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con FILAC y la UII.

Además, es Directora y representante legal de la Corporación Cultural Ecológica Mujer Tejer y Saberes (MUTESA), que fomenta economías propias y empodera a mujeres indígenas a través de la formación y creación de redes gastronómicas. Fundadora de la Escuela de Formación de la Amazonía Colombiana (OPIAC) y ganadora del premio Bartolomé de las Casas 2019, lleva más de 32 años liderando procesos de formación y liderazgo en el movimiento indígena.

 

organizan-Restituir

Programación

redes