Cartagena (oct. 28/16). Durante la última reunión de cancilleres, que se realizó con el propósito de concluir los trabajos preparatorios de la XXV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, agradeció la gestión de la Secretaría Pro Tempore, Colombia, como país organizador.
En ese sentido, la Secretaria expresó su más sincero agradecimiento a la Canciller María Ángela Holguín y a todo su equipo, por el liderazgo y el magnífico trabajo de conducción de las reuniones preparatorias a la Cumbre. Además, destacó el rol determinante de la Ministra colombiana en las negociaciones de los acuerdos de paz con las FARC, bajo el liderazgo del Presidente Juan Manuel Santos, y reiteró el apoyo unánime de Iberoamérica a la búsqueda de la paz en Colombia.
Durante la instalación, la Secretaria Gryspan agradeció también a todos los equipos de los países iberoamericanos por las contribuciones hechas durante estos dos años para este encuentro de mandatarios que se adelanta en Cartagena, el primero que se realiza de forma bienal, y también agradeció al equipo de trabajo de Secretaría General Iberoamericana: SEGIB, bajo su liderazgo.
Gryspan aseguró que los esfuerzos realizados sobre las cumbres son de largo aliento, y que requieren de mucho compromiso y empeño; al tiempo que destacó la importancia de este espacio que se ha construido a través de diálogo ininterrumpido y la cooperación, a pesar de las diferencias que existen en la región.
Entre los documentos que se sometieron a consideración por los cancilleres durante esta edición de la Cumbre está el Programa de Acción, el proyecto de la Declaración de Cartagena, el proyecto de Resolución sobre la Conferencia Iberoamericana y el Pacto Iberoamericano de Juventud, una propuesta de Colombia para presentar a los presidentes el compromiso con las juventudes iberoamericanas.
En palabras de la Secretaria Gryspan, esta propuesta incluye toda una plataforma de movilidad académica para estudiantes, profesores e investigadores en la región, los laboratorios iberoamericanos y la búsqueda de más oportunidades para estos jóvenes que solamente desean una oportunidad; y de esta manera ayudar a que el desarrollo de los pueblos sea mucho más sostenible, inclusivo y con un crecimiento mucho más dinámico.
En el encuentro, también se realizó la rendición de cuentas de los mandatos que surgieron durante la XXIV Cumbre Iberoamericana, realizada en Veracruz, México, en el 2014. Además, la Secretaria aseguró que se logró renovar la Conferencia Iberoamericana como se solicitó en México, y se sacó adelante la Plataforma de Cooperación Iberoamericana, a la que se han unido más de 20 países; y la Alianza por la Movilidad Académica, con más 600 entidades públicas y privadas vinculadas.