Apartadó, (mayo 16/14) “En el deporte de Apartadó están pasando cosas buenas”. Esta frase, que está escrita en una valla a la entrada de la unidad deportiva 'Antonio Roldán Betancourt' y que recibió a la Canciller Holguín a su llegada a este lugar, el cual es el epicentro del deporte en Apartadó, descifra el avance del trabajo que viene liderando el Ministerio de Relaciones Exteriores con los jóvenes que viven en esta zona del país.
La visita a Apartadó por parte de la Ministra Holguín no podía ser otra: Ver feliz a decenas de jóvenes, que gozan desde el 16 de mayo, de un espacio deportivo que permitirá el entrenamiento de rugby y otras disciplinas deportivas.
Para la Ministra de Relaciones Exteriores, quien viajó a Apartadó justamente a entregarles esta cancha a los jóvenes de este municipio, los sueños de los niños son el motor principal de esta iniciativa. “Lo que está ocurriendo en Apartadó es una demostración de que sí se puede; que podemos cambiarle la vida a los muchachos, de que podemos ayudarle a construir eso sueños. El presidente Santos es un convencido de esto, y aquí le trabajamos en Cancillería fuertemente”.
Como parte de la inauguración de la cancha sintética de rugby en Apartadó, se realizó un festival alrededor de este deporte. La jornada comenzó con un taller que congregó a más de cien niños, niñas y adolescentes, que han participado en los intercambios de diplomacia deportiva con el propósito de que relataran la experiencia que han tenido en cada uno de los países (Francia, Jamaica, Venezuela, Australia, nueva Zelanda, puerto rico y Suráfrica) que han visitado o de los que han recibido asistencia técnica como lo hizo Argentina recientemente al llevar a Apartadó dos de sus más grandes entrenadores gracias a una gestión de la Canciller y del Embajador argentino en Colombia.
“El deporte es el mejor aliado de la educación”, “El deporte rompe fronteras”, “Menos guerra, más deporte”, “el rugby abre muchas oportunidades ya que sus valores forman”. Estos fueron algunos de los mensajes que le expresaron, producto de esta actividad, a la Canciller María Ángela Holguín y al Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien también asistió al evento.
Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio sobre los valores del rugby en el que participaron personas que han estado inmersos en el mundo de este deporte, como es el caso de Andrew Wright, director comercial de la Embajada del Reino Unido en Colombia; Iain Gill, secretario político de la embajada del Reino Unido; José Manuel Diosa, integrante de la selección Colombia de rugby; Andrés Chumaceiro, representante de Santa Teresa, empresa privada de Venezuela pionera de este deporte en el vecino país; el entrenador de la selección femenina de rugby, Laurent Clement, quien llegó a Apartadó gracias al Embajador francés que tanto ha ayudado al despegue del rugby en Apartadó.
Junto a este grupo de experimentados, dos jóvenes promesas de este deporte, Ludis Madrid y Cristian Rodallegas, quienes compartieron también su corta experiencia en el rugby.
“Le agradezco a la Cancillería y al municipio de Apartadó porque nos apoyan y creen en nuestro talento”, dijo Ludis al concluir su relato.
Saque de honor
La Canciller Holguín junto con el Gobernador Fajardo patearon el balón ovalado que caracteriza a este deporte para hacer el saque de honor con el cual quedó oficialmente inaugurada la cancha. Foto: OP-Cancillería.
Al término de este encuentro, la Canciller Holguín junto con el Gobernador Fajardo patearon el balón ovalado que caracteriza a este deporte para hacer el saque de honor con el cual quedó oficialmente inaugurada la cancha, que beneficiará a cerca de 200 jóvenes en este municipio antioqueño.
La Ministra Holguín aseguró en este escenario que el rugby es una disciplina que va más allá de lo deportivo. “Que Apartadó y Antioquia en general se vuelva pionero de este juego que tiene valores y que tiene unas connotaciones que van más allá del deporte”.
De igual manera explicó por qué la Cancillería está trabajando este tipo de iniciativas con algunos municipios del país. “Tenemos el compromiso de ayudarles a los municipios que tienen un alto grado de reclutamiento, desafortunadamente Apartadó es uno de ellos”.
Frente a la comunidad de Apartadó, el Gobernador de Antioquia destacó que gracias a la Canciller, hoy los jóvenes practican el rugby. “Gracias a la persona que tomó la iniciativa, y si no hubiera sido por ella esto no estaría pasando porque a nosotros jamás se nos hubiera ocurrido, es a la señora Canciller María Ángela Holguín, en nombre del Gobierno Nacional. Gracias a ella estamos hoy acá nosotros.
“De manera muy inesperada en la página del deporte de Antioquia, del rugby en Antioquia, habrá un nombre que encabece que se llama María Ángela Holguín”, agregó Fajardo.
Luego de los actos que dieron por inaugurada la cancha, se llevaron a cabo varios encuentros deportivos; el primero fue entre la selección de rugby de Apartadó y el equipo de la Fundación Santa Teresa, Alcatraz, historia que inspiró a la Canciller Holguín cuando fue Embajadora en Venezuela para promover el rugby en Colombia con un propósito social. Luego un grupo de diplomáticos acreditados en en el país enfrentó a la selección Antioquia de rugby.
El 16 de mayo de 2014 quedará grabado en la historia deportiva de Apartadó, ya que a partir de ese día, los jóvenes de habitan en esta zona del país encuentran en este escenario deportivo un camino que permitirá formarlos de manera integral.
Este escenario deportivo fue construido a través de un convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Indeportes Antioquia, la Alcaldía de Apartadó, Comfenalco y el IMDER de Apartadó.
En el evento también estuvieron presentes la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo; el Embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt; el Cónsul de Australia, Crispin Conroy; el alcalde de Apartadó, Luis Gonzalo Aguirre, y el director de Coldeportes, Andrés Botero.