Bogotá (jul. 18/17). En reunión presidida por la Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería, María Andrea Albán Durán, y la Representante del Programa Mundial de Alimentos – PMA en Colombia, Deborah Hines, se oficializó el cierre de la Sexta Operación Prolongada de Socorro y Recuperación que se ejecutaba en el país desde junio de 2015.
Este encuentro se da luego de que el PMA iniciara el pasado 1 de abril la implementación del Plan Estratégico País 2017 – 2021, el cual fusionó los diferentes instrumentos de cooperación vigentes, entre ellos la Carta de Entendimiento que dio vida a esta operación. De esta forma, el Programa Mundial de Alimentos dará continuidad al apoyo y asistencia técnica que brinda al país en materia de mejoramiento del consumo de alimentos y la diversidad de la dieta de las comunidades vulnerables y en situación de desplazamiento, así como a la reconstrucción de los medios de vida y la seguridad alimentaria de las comunidades.
La Directora Albán destacó que estas operaciones de socorro y recuperación, ejecutadas desde el año 2000, fueron herramientas estratégicas que contribuyeron a fortalecer y complementar las acciones de atención y seguridad alimentaria por parte del Estado; así como los procesos de recuperación y rehabilitación de la población desplazada, también reconoció que el país ha avanzado en esta materia, pero la cooperación del PMA sigue siendo relevante para alcanzar las metas relativas al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 – Hambre cero.
A su vez, el PMA manifestó que en desarrollo de esta Sexta Operación, desde 2015 atendieron 319.000 personas, 68.000 en situación de emergencia y 263.000 a través de proyectos de recuperación, logrando la creación de activos para mejorar la resiliencia y los ingresos de los hogares vulnerables, a través de actividades de: cría de especies menores y ganadería, infraestructura productiva, acceso a agua segura y saneamiento básico, nutrición y estilos de vida saludables, emprendimiento y fortalecimiento asociativo, entre otras.
A la reunión asistieron representantes de la Dirección de Cobertura y Equidad del Ministerio de Educación Nacional; del Grupo de Trabajo de Seguridad Alimentaria y Nutricional y del área de Cooperación Internacional de Prosperidad Social; y delegados de las áreas técnicas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.