logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá (mar. 1/19). El Canciller Carlos Holmes Trujillo realizará una importante gira por varios países europeos, en los que sostendrá reuniones con representantes de Gobierno, autoridades, parlamentarios y representantes de los países que se incluyen en la gira.



El Gobierno de Colombia ha tenido conocimiento de la existencia de serias y creíbles amenazas a la vida del Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y su familia, las cuales se han intensificado recientemente.



 

Nueva York (feb. 27/19). El 27 de febrero en Nueva York se lleva a cabo el Debate de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo de Naciones Unidas en el ámbito de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible que reconoció el papel de la migración internacional para alcanzar el desarrollo social inclusivo y el desarrollo económico. En este espacio participa La Embajadora Margarita Manjarrez, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, de la Cancillería, en representación de Colombia.



Con respecto a la declaración hecha por el régimen de Maduro durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Venezuela, el Gobierno de Colombia rechaza en los términos más enérgicos las falsas acusaciones hechas por el señor Samuel Moncada, representante del régimen dictatorial de Maduro, con respecto a una supuesta agresión hecha desde territorio colombiano al territorio venezolano.



Bruselas (feb. 28/19). El Embajador de Colombia Felipe García Echeverri, presentó ante el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, las cartas credenciales que lo acreditan como Jefe de la Misión de Colombia ante la Unión Europea (UE).



 

El Ministerio de Relaciones Exteriores, se permite informar a la ciudadanía que:



Bogotá (feb. 25/19). Ya se encuentra abierta la convocatoria del Premio Unesco-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) 2019, que otorga tres premios por valor de USD$50.000 cada uno, además de la invitación a unirse a las redes de socios del Programa de Acción Global en Educación para el Desarrollo Sostenible.



Ginebra, Suiza (feb. 27/19). Ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza), el Gobierno colombiano hizo hoy un fuerte llamado a la comunidad internacional y a este organismo para que rechacen, de manera vehemente, “las violaciones sistemáticas de derechos humanos que se están cometiendo en Venezuela”.



Bogotá (feb. 27/19). En el Salón Indalecio Liévano se realizó el taller académico sobre “La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad  en las áreas fuera de la jurisdicción nacional”, en el que la Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales (Diesa), Carolina Díaz, invitó a los asistentes a aprovechar el espacio para entender los diferentes aspectos de la negociación de un instrumento jurídicamente vinculante bajo la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (Convemar) que regule la biodiversidad más allá de las áreas de jurisdicción nacional – BBNJ.



Honorables Magistrados de la Corte Constitucional, respetados asistentes: Me honra intervenir ante ustedes en mi condición de Ministro de Relaciones Exteriores, atendiendo la citación formulada por este Honorable Tribunal en desarrollo del examen de constitucionalidad de la ley aprobatoria del Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y el Estado de Israel, suscrito el 30 de septiembre de 2013, el cual constituye un paso adelante en la consolidación de una relación bilateral estratégica y fructífera en muy diversos ámbitos a lo largo de más de 60 años.