Como muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la salvaguarda del interés nacional y el bienestar de los ciudadanos que habitan la frontera colombo-venezolana, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hacen presencia este viernes en Cúcuta, capital de Norte de Santander, región estratégica para el país.
Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Región Administrativa de Planificación Especial aúnan esfuerzos y fomentan el fortalecimiento en materia de relaciones internacionales
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del equipo de Diplomacia Pública Subnacional sostuvo un encuentro con la Región Administrativa de Planificación Especial (RAP-E), que comprende los territorios de: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
La Academia Diplomática, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y el Centro Colombo Americano de Medellín abren convocatoria para el Programa de Formación en Servicio Público y Diplomacia para Poblaciones Afrodescendientes e Indígenas
La Academia Diplomática, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y el Centro Colombo Americano de Medellín lanzaron la convocatoria para ofrecer a 40 participantes de origen afrodescendiente o indígena la oportunidad de participar en un programa de formación en inglés, servicio público, diplomacia y liderazgo.
Lea el Balance 2024 de lo realizado en nuestra diplomacia subnacional.
Presentación de Copias de Estilo de las Cartas Credenciales por parte del Embajador designado de Colombia, Gustavo Makanaky Córdoba, ante el Viceministro de Asuntos Exteriores del Japón, Señor Masataka Okano
Tokio (Japón), 2 de enero de 2025 - @CancilleriaCol. El viernes 20 de diciembre de 2024, el Embajador designado de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky Córdoba, presentó las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales ante el Viceministro de Asuntos Exteriores del Japón, Señor Masataka Okano.
El encuentro fue la oportunidad para reafirmar los lazos que unen a Colombia y Japón basados en valores y principios compartidos como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.
Durante 2024, los países europeos reafirmaron su compromiso con la paz en Colombia mediante contribuciones financieras, técnicas y políticas. Alemania, Noruega, Suecia, Suiza, Irlanda, España, Francia, Italia, Países Bajos y Bélgica, junto con la Unión Europea, destacaron su apoyo a través del Fondo Multidonante de la ONU y la Misión de Verificación de la ONU. Se fortalecieron iniciativas de reconciliación y estabilidad orientadas a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, además del respaldo proporcionado por varios países europeos en las diferentes mesas de diálogo.
La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza hace balance de gestión durante la vigencia 2024
Desde la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, se ha propugnado por el cumplimiento de los dos objetivos fundamentales de la misma: 1. Impulsar el desarrollo económico de las zonas de frontera, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y 2. Impulsar procesos de Integración Fronteriza. Por esta razón se han encaminado acciones desde cada uno de sus dos grupos internos de trabajo: de Desarrollo Fronterizo, y de Integración Fronteriza.
En cumplimiento de los lineamientos de política exterior del Presidente Gustavo Petro, así como en línea con las prioridades establecidas por el Canciller Luis Gilberto Murillo, durante 2024 la Dirección de América concentró esfuerzos en la profundización de vínculos y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con los países del continente, alrededor de temas prioritarios para Colombia, como la lucha por el medio ambiente y contra el cambio climático, la interconexión eléctrica, la migración, la seguridad y defensa y la integración regional, desde una óptica de política exterior progresista, enfocada en los derechos de las personas y las comunidades, y especialmente de aquellas históricamente excluidas, como los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes que, además de Colombia, habitan distintos países de América.
Colombia Nos Une, como parte de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, culmina el 2024 con avances significativos en la inclusión, participación y fortalecimiento del vínculo entre Colombia y sus ciudadanos en el exterior, retornados y migrantes regulares. A través de iniciativas innovadoras, proyectos sociales y espacios de diálogo, el balance de este año refleja un trabajo comprometido y tangible.
Colombia Cierra 2024 con Logros Destacados en Mecanismos de Integración y Concertación Multilaterales
En 2024, Colombia consolidó avances significativos en los principales mecanismos de integración y concertación regionales, reafirmando su liderazgo en América Latina y el Caribe. Bajo el marco de las presidencias temporales de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Consenso de Brasilia, la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico y, en 2025, de la CELAC; así como de la activa participación en siete mecanismos regionales de concertación e integración; el país demostró su compromiso con el desarrollo sostenible, la transición energética, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, entre otros temas. Estos esfuerzos han generado beneficios tangibles para los ciudadanos, mejorando su calidad de vida y promoviendo un desarrollo inclusivo y equitativo.
- Noticias
- Videos
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre