Se extendió hasta el 17 de abril el plazo para postularse a la convocatoria para presentar propuestas a iniciativas de organizaciones de víctimas en el exterior
Bogotá (mar. 30/20). La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería informa que debido a la situación mundial por la pandemia COVID- 19, la convocatoria para presentar propuestas para apoyo a iniciativas de organizaciones de víctimas en el exterior que adelanta la Unidad para las Víctimas, ha extendido el plazo para postularse hasta el 17 de abril.
Cancillería comparte el cuarto boletín de la agenda cultural online para disfrutar durante el aislamiento preventivo obligatorio
Bogotá (abr. 24/20).En este momento en el que debemos quedarnos en casa para evitar la propagación del COVID-19, proteger a los nuestros y apoyar a todo el sistema de salud, la Dirección de Asuntos Culturales ha elaborado un boletín en el cual podrán encontrar contenido cultural gratuito.
Que con el fin conjurar la calamidad pública que afecta al país por causa del COVID-19 el Gobierno Nacional expidió el Decreto 417 de 2020 mediante el cual se declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional.
Se suspende temporalmente el término de 6 meses para la acreditación de la fe de vida (supervivencia) que se debía presentar ante las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social Integral
Bogotá (mar. 28/20). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, mediante el decreto 488 del 27 de marzo de 2020 emitido por el Ministerio del Trabajo, se suspende temporalmente el término de 6 meses para la acreditación de la fe de vida (supervivencia) que se debía presentar ante las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social Integral.
Cancillería informa al cuerpo diplomático acreditado en Colombia los protocolos de evacuación humanitaria por vía aérea durante la emergencia generada por el COVID-19
Bogotá (mar. 26/20). El Ministerio de Relaciones informa al cuerpo diplomático acreditado en Colombia los protocolos de evacuación humanitaria por vía aérea durante la emergencia generada por el COVID-19.
El Gobierno Nacional, es consciente de las dificultades que están atravesando algunos connacionales que estando temporalmente de viaje no pudieron regresar al país por la suspensión de la operación aérea internacional decretada el pasado 23 de marzo mediante el Decreto 439 de 2020. Sin embargo, considera indispensable que las decisiones decretadas para contener y mitigar el contagio del COVID-19 sean aplicadas de manera estricta a la luz de las normas constitucionales y legales que llaman al cumplimiento del deber de solidaridad social y permiten la imposición de medidas restrictivas de la circulación e ingreso al territorio con el fin último de garantizar el interés público frente a situaciones que ponen en peligro la vida y la salud de toda la población.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno nacional, expresa las siguientes consideraciones sobre el anuncio del Fiscal General de Estados Unidos el día de hoy en relación con casos judiciales relacionados con el régimen ilegítimo de Maduro:
Abierta la convocatoria para pintores interesados en participar de la Séptima Edición de Art Camp Andorra “Colores para el planeta” (2020)
Bogotá (mar. 25/20). El Ministerio de Relaciones Exteriores transmite información del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional de Colombia que les permitirá a los colombianos residentes en el exterior definir su situación militar.
Bogotá (mar. 25/20). El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene dispuestos los siguientes canales de atención para recibir las solicitudes de asistencia en el marco de la emergencia sanitaria.