logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá, San Salvador; 10 de diciembre 2024 - @CancilleriCol. Con el propósito de aprobar el Programa Bilateral de Cooperación 2024-2026, Colombia y El Salvador celebraron la XIII Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador.


El 29 de noviembre en las instalaciones de la Cancillería colombiana, se realizó la clausura de la Visita de Estudios a Colombia centrada en la promoción de capacidades e intercambio de experiencias en “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las pequeñas y medianas empresas -PIMEs sensibles al clima y al género en Asia, el Pacífico y Mesoamérica”, que fue implementada gracias a la alianza entre el gobierno colombiano, la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas-ESCAP y el Proyecto Mesoamérica.


Del 18 al 22 de noviembre se desarrolló la visita a terreno contemplada en el programa del II Curso de “políticas y finanzas asociadas a los ecosistemas de Carbono Azul” que es ofertado por Colombia a través de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático-ASEAN y liderado técnicamente por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional-APC Colombia junto a Conservación Internacional. La formación incluyó una fase de capacitación virtual en la que participaron 25 funcionarios asiáticos. En cuanto a la fase presencial realizada en Colombia, asistieron las delegaciones de entidades técnicas ambientales destacadas por los gobiernos de: Camboya, Filipinas, Malasia, Myanmar, Tailandia y Timor Oriental.


Del 6 al 8 de noviembre (2024), la ciudad de Ibagué recibió a las delegaciones de más de 15 países de Iberoamérica, convocadas por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur-PIFCSS, instancia que, tal como mencionó durante la instalación del Encuentro la Secretaria Técnica, Juanita Olarte Suescun, se constituye como un bien público regional que une a dos continentes a través de la participación de 21 países, quienes concertan acciones para fortalecer las capacidades institucionales de los Sistemas Nacionales de Cooperación Internacional - SNCIC, además de generar insumos de conocimiento y, la promoción de proyectos interregionales desde un enfoque de desarrollo local y crecimiento inclusivo.


La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en cumplimiento del numeral sexto del artículo 3 de la Resolución 8056 de 2024, comunica a los interesados en postularse al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026 el cronograma de la última semana del Curso de Fundamentación en línea 2024, el cual será totalmente gratuito y público para los colombianos que vivan dentro o fuera del territorio nacional.


16 de diciembre de 2024, Ciudad de Panamá - @CancilleriaCol. En el encuentro que se realizó en la Ciudad de Panamá se recalcó el compromiso de continuar trabajando en la implementación del proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, donde se destacó su importancia en el marco de una transición energética justa. Este encuentro reafirmó los compromisos de ambos países para promover una transformación integral y sostenible que priorice el respeto a la naturaleza, la justicia social y la soberanía energética, tal como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro en su política de gobierno.


Brasilia, 15 al 18 de octubre de 2024. Colombia participó en el Seminario Taller: "Evaluación en la Cooperación Sur-Sur: Co-creación de herramientas y fortalecimiento Institucional en Iberoamérica" organizado por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur-PIFCSS, y la Agencia Brasilera de Cooperación-ABC, desarrollado del 15 al 18 de octubre de 2024 en Brasilia, que contó con la participación de más de 15 países de la región.


Del 11 al 15 de diciembre de 2024, Washington D.C. fue escenario de un intercambio que reflejó la riqueza y diversidad del patrimonio cultural del Pacífico colombiano. Una delegación de 10 jóvenes y 1 profesor de la Fundación Cultural Andagoya, Chocó, llevó consigo la riqueza de los alabaos, cantos y arrullos tradicionales de su región como parte del último intercambio del año de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva ejecutado por el Viceministerio de Asuntos Multilaterales a través de su Dirección de Asuntos Culturales.


San Andrés Islas, 16 de diciembre de 2024 - @CancilleriaCol. Las comunidades afrodescendientes ubicadas en el Caribe Occidental se reúnen por primera vez en San Andrés Islas para hablar sobre los lazos ancestrales que los unen, con el propósito de consolidar un bloque con voz propia en escenarios multilaterales. La Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental: Raizales, Creoles, Miskitos, Garifunas, Afrocostarricenses y Afropañameños se constituye en el primer escenario.



 

16 de Diciembre de 2024. Bogotá, Colombia.

Colombia reafirma su compromiso inequívoco con la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, especialmente en el contexto de la situación en Venezuela.

Como nación firmemente apegada al Derecho Internacional, Colombia rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global. Nuestra posición es clara: los Derechos Humanos son universales, indivisibles y deben ser respetados en todas las circunstancias.