logo gov.co

Español

Inglés

logo nuevo

Propiedad intelectual

 



 

Colombia acorde con las políticas de desarrollo económico, social y ambiental propende por aumentar la competitividad y productividad nacional a través del fortalecimiento e inclusión de la Propiedad Intelectual como herramienta fundamental para la protección de la innovación y creación humana. El Estado favorece la búsqueda del mayor aprovechamiento de la Propiedad Intelectual de una manera equilibrada que permita el acceso al conocimiento y la información, así como la recompensa de los titulares.

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 a través del “Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja” la propiedad intelectual se convierte en la herramienta de soporte de las creaciones y la innovación, lo que permitirá la comercialización de los intangibles y la diversificación de la economía.

El país propone situarse en el largo plazo como uno de los más innovadores en la región, así como impulsar las industrias creativas, la ciencia y la tecnología y para cumplir con este plan deben desarrollarse un ecosistema y una serie de estrategias que permitan una institucionalidad fuerte en Propiedad Intelectual.

El Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja constantemente porque las iniciativas y políticas en Propiedad Intelectual se incorporen de acuerdo con las recomendaciones del Foro Mundial de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Adicionalmente, participa de manera activa en las discusiones internacionales relacionados con el fomento, divulgación y uso de la Propiedad Intelectual.

Las iniciativas y esfuerzos de Colombia por fortalecer su política en propiedad intelectual han dado como resultado un mejoramiento de los programas y actividades que se despliegan en esta materia, consolidando un liderazgo en la región. Gracias al estrecho relacionamiento que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha construido con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, ha sido posible obtener el apoyo de dicho organismo a través de actividades de cooperación en los asuntos prioritarios para el país en Propiedad Intelectual.

Colombia hace parte actualmente de 13 de los 25 Convenios y Tratados administrados por la OMPI que se pueden ver en http://www.wipo.int/wipolex/es/profile.jsp?code=CO#a3.

Conforme a las decisiones de la Asamblea General de 2021, se renovó el mandato del Comité Intergubernamental de Propiedad Intelectual, Conocimientos Tradicionales, Recursos Genéticos y Folclor, para el bienio 2022/2023. Colombia ha venido participando activamente en este foro, llevando los mensajes clave como país megadiverso y pluriétnico. Las negociaciones se reactivarán en febrero de 2022 y se llevarán a cabo 4 procesos de negociación en este año.

Las principales organizaciones multilaterales y foros de negociación donde se trata el tema de propiedad intelectual, y en los cuales participa Colombia son: