Hospital Erasmo Meoz recibirá equipos biomédicos en el marco del Plan de Impacto para Norte de Santander y gracias a gestión de Cancillería
Cúcuta (may. 23/19). Como parte de la estrategia de apoyo que la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería viene trabajando para fortalecer las capacidades de servicio del Hospital Erasmo Meoz, la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ) respaldará un proyecto para el suministro de equipos biomédicos, con una inversión aproximada de 235.000 euros.
II Encuentro de Trabajo en materia de Drogas Colombia – Uruguay se realizó en el Palacio de San Carlos sede la Cancillería colombiana
Bogotá (may. 24/19). Colombia y Uruguay están llevando a cabo el II Encuentro de Trabajo en materia de Drogas. En la inauguración, el Director de Asuntos Políticos Multilaterales, Embajador José Renato Salazar Acosta, destacó que: “esta reunión refleja el interés de nuestras naciones en institucionalizar y fortalecer los canales de cooperación existentes y resalta el importante compromiso que Colombia y Uruguay tradicionalmente han mantenido para enfrentar el Problema Mundial de las Drogas”.
Embajador No Residente de Colombia presentó cartas credenciales ante el Presidente de la República Eslovaca
Bratislava (may. 21/19). El Embajador de la República de Colombia en Austria, Miguel Camilo Ruíz Blanco, presentó las cartas credenciales ante el Presidente de la República Eslovaca, Andrej Kiska.
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica “Nuestra Biodiversidad, Nuestra Comida, Nuestra Salud” Colombia trabaja en medidas que permitan revertir la tendencia de perdida
Bogotá (may. 22/19). La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son fundamentales para garantizar la provisión y la calidad del agua que bebemos, de los alimentos que consumimos y del aire que respiramos. La salud de nuestros ecosistemas es la base para la existencia de variedad de especies de semillas y recursos genéticos que soportan nuestros sistemas de producción agrícola y posibilitan la investigación para el desarrollo de medicamentos.
Bogotá (may. 22/19). Fue aprobada en tercer debate de la Comisión Segunda de Cámara de Representantes la Ley de Ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal. Esta Enmienda busca reducir la producción y consumo de los gases HFCs (hidrofluorocarbonos), que tienen un alto potencial de calentamiento global. Los HFCs se utilizan principalmente en aires acondicionados y sistemas de refrigeración. Se espera que en los próximos días el proyecto de ley surta el cuarto debate en Plenaria de la Cámara, culminando así su proceso en la rama legislativa.
Canciller Holmes Trujillo y Acnur hicieron un llamado a la comunidad internacional, desde La Guajira, para incrementar la solidaridad hacia la población vulnerable proveniente de Venezuela
Maicao (may. 23/19). El Ministro de Relaciones Exteriores, Holmes Trujillo, visitó este jueves el departamento de La Guajira, uno de los principales puntos de llegada y acogida de migrantes en condición de vulnerabilidad.
En compañía del Representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Jozef Merkx, el Canciller Trujillo observó el progreso y funcionamiento coordinado de los Centros de Atención Integral para población proveniente de Venezuela, que funcionan desde marzo pasado en Riohacha y Maicao.
Bogotá (may. 22/19). Con el propósito de fortalecer la relación, ampliar la cooperación bilateral y revisar los avances en las iniciativas de interés común, el Director de Europa de la Cancillería de Colombia, Juan Guillermo Castro, y la Directora de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumania, Anca Mantulescu, presidieron una reunión de consultas políticas.
Berna (may. 22/19). Durante un acto protocolario en el Palacio Federal de Suiza, la Embajadora de Colombia Sofía Gaviria Correapresentó cartas credenciales ante el presidente de la Confederación Suiza, Ueli Maurer.