Canciller María Ángela Holguín Cuéllar representó a Colombia en la celebración, convocada por el Presidente de Perú, de la inscripción del ‘Qhapaq Ñan' en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO
Lima (Perú), (jun. 25 / 14). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y su homólogo de Perú, Gonzalo Gutiérrez Reinel, participaron en la ceremonia conmemorativa de la declaratoria del ‘Qhapaq Ñan / Sistema Vial Andino’ como Patrimonio de la Humanidad realizada en Santuario Arqueológico de Pachacamac.
Italia (Roma) (jun. 24 / 14). La Embajada de Colombia en Italia realizó un homenaje al maestro Gabriel García Márquez en el que recordó el amor de Gabo por el cine Neorrealista italiano; para lo cual reunió sus mejores amigos, con los que compartió su gusto por el séptimo arte y con los que emprendió sus aventuras cinematográficas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia lamenta profundamente el fallecimiento hoy, en la ciudad de Caracas, del señor expresidente de la República Bolivariana de Venezuela, el doctor Ramón J. Velásquez, a los 97 años de edad.
El doctor Velásquez fue un humanista en el sentido más amplio del término. Periodista, escritor, historiador y político, sirvió a su país en momentos muy importantes para el país hermano.
España y Colombia concluyen exitosamente un caso en contra del tráfico ilícito del patrimonio cultural: 691 piezas arqueológicas colombianas son devueltas al país
Bogotá, (jun. 24/14).
La Embajada de Colombia en Australia, ante los comentarios degradantes y ofensivos emitidos por los locutores Matt Tilley y Joe Hildebrand en el programa ‘The one Percenters’ de la emisora Triple M, el día 18 de junio a las 5:00 p.m., ha enviado una queja formal a dicha emisora, con fundamento en la ley de Discriminación Racial de 1975.
Alianza del Pacífico ha otorgado más de 500 becas en su plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil
Bogotá, (jun. 20/14). La Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil de la Alianza del Pacífico que otorga becas a estudiantes de los cuatro países para que adelanten sus estudios en un país miembro del mecanismo, hasta el momento, ha realizado cuatro convocatorias en las cuales se han otorgado más de 500 becas a estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores, en áreas como relaciones Internacionales, finanzas, medio ambiente y derecho, principalmente. Se estima que los países miembros de la Alianza han invertido cerca de dos millones de dólares desde que inició la plataforma en 2012.
Cuiabá, (jun. 22/14). Entre el 21 y el 27 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó un consulado provisional en Cuiabá, ubicado en la avenida Antártica No 19, Barrio Santa Rosa.
Bogotá, (jun. 21/14). El Embajador de Colombia en Francia y Delegado Permanente de Colombia ante la Unesco, Federico Renjifo, encabeza la delegación colombiana que asiste a la 38ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial en Doha, Qatar, que se realiza entre el 14 y el 25 de junio.
Encardada de Negocios a.i. en Viena felicitó el desempeño de Julián Leal en la cuarta ronda de GP2 Series en Austria
Viena (Austria), (jun. 22 / 14). Al término de la cuarta ronda de GP2 Series en Austria, la Encardada de Negocios a.i. en de la Embajada de Austria en Viena, Victoria E. Pauwels, se reunió con el piloto colombiano Julián Leal para felicitarlo por su desempeño el en trazado de Spielberg de la carrera GP2. Durante la carrera del domingo, Leal recuperó terreno y ganó puntos que lo ubican en la cuarta casilla en el campeonato de pilotos.
Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú inscriben el Qhapaq Ñan / Sistema Vial Andino en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
Doha, Qatar, (jun. 21/14). Durante la 38ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial en Doha, Qatar, fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial el itinerario cultural “Qhapaq Ñan/Sistema Vial Andino”. Por primera vez, desde que se firmó la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de 1972 de la Unesco, seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, se unen para postular un sitio cultural de trascendencia continental.