Bogotá (abr. 12/17). Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, 15.153 colombianos se encuentran pagando condenas en 1.629 cárceles en 72 países del mundo. Los principales delitos por los que se encuentran condenados son narcotráfico, 8.608, lo que representa el 56.8%; 2.543 personas están detenidos por robo, el 16.8%; 809 por homicidio, el 5.3%; 713 se consideran en el rango de confidencialidad estatal, 4.7%, y 493 personas, por delitos sexuales, un 3.3% del total.
Bogotá (abr. 12/17). La trata de personas es un delito en el que se utiliza a las víctimas para ser explotadas en diferentes modalidades como: explotación sexual, explotación laboral y matrimonio servil.
El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa trabajando en la lucha contra este flagelo que traspasa las fronteras y que también afecta a los colombianos.
La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, condecoró con la Orden de San Carlos a Helen Clark, administradora del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo
Cartagena (abr. 11/17). Por su desempeño como administradora del PNUD y el importante papel que ha jugado en el apoyo al proceso de paz de Colombia y su contribución al buen desempeño de las intervenciones en el ámbito humanitario, de desarrollo, protección de los derechos humanos y construcción de paz, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, en nombre del Gobierno de la República de Colombia, otorgó a la señora Helen Clark la Orden de San Carlos en el grado de Gran Cruz.
Mocoa (abr. 11/17). La Cancillería colombiana trabaja en cuatro líneas para dar la atención necesaria a la población de Mocoa después de la emergencia que sufrió tras la avalancha.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio en cumplimiento de su Misión, Visión y en concordancia con su compromiso institucional en la mejora continúa de la prestación de los trámites y servicios a los ciudadanos informa, cuenta con la Carta del Trato Digno.
Gobiernos de Corea y China y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón realizaron donaciones para Mocoa
Si viaja durante Semana Santa al exterior, tenga en cuenta lo qué pueden hacer por usted los consulados de Colombia
Bogotá (abr. 12/17). Un gran número de colombianos eligen destinos en el exterior para pasar la temporada de Semana Santa, para realizar el viaje planifican los detalles, verifican que los documentos estén en orden y atienden las recomendaciones generales. Sin embargo, en caso de presentarse algún contratiempo, los connacionales cuentan con la asistencia que les brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los consulados de Colombia.
Evite filas para salir del país o regresar a él. Con Migración Automática usted puede hacer su proceso de control migratorio en menos de 30 segundos
Bogotá (abr. 12/17). Migración Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, ofrece una opción ideal para aquellos viajeros frecuentes que quieren hacer su control migratorio en menos tiempo y sin hacer filas.
Conozca los beneficios que tienen los colombianos que viajan al exterior y realizan el registro consular
Bogotá (abr. 12/17). Una de las políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores es brindar asistencia a los colombianos, viajeros o residentes, que se encuentran en el exterior en situaciones que puedan vulnerar su seguridad e integridad. Una base de datos actualizada es determinante para permitir una movilización eficaz durante emergencias y catástrofes.
Los connacionales que se realizan el registro consular adquieren beneficios como:
Bogotá (abr. 9/17). Las oficinas de atención al público del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, es decir donde se expiden: pasaportes, visas y apostillas/legalizaciones, no tendrán horarios especiales en Semana Santa.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre