La Cancillería, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, a través de su Programa Mundial sobre Armas de Fuego, lideró en Bogotá la segunda reunión de la 'Iniciativa Cuadrilateral para contrarrestar el tráfico ilícito de armas de fuego y sus vínculos con la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo'. Esta estrategia conjunta entre Colombia, Argentina, Brasil y México busca fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación regional frente a este fenómeno.
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los Estados participantes acogieron la propuesta de que Colombia sea el país anfitrión de la XVII Conferencia, que se realizará en 2028 y que será organizada con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el Palacio de San Carlos, la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, acompañada de Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales; Rafael Ricardo Orozco García, Director de América y Germán Banacek Álvarez, Embajador de El Salvador, lideró un evento que sirvió de despedida a un grupo de 11 jóvenes de Ricaurte, Nariño que viajarán en un intercambio de diplomacia deportiva en la modalidad de fútbol a El Salvador.
Bogotá será el epicentro de Cumbre de Países Amazónicos. Del 18 al 22 de agosto de 2025, la capital de Colombia recibirá a presidentes, vicepresidentes, ministros, cancilleres y representantes de los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, junto a autoridades de los pueblos indígenas de la Amazonía, representantes de comunidades locales y afrodescendientes, líderes de organizaciones de la sociedad civil y defensores ambientales, comunidad académica, sabedores y sabedoras ancestrales, para avanzar en compromisos concretos que protejan la Amazonía.
Con el objetivo de revisar la efectividad de la implementación de este decreto por el cual se determinan las entidades territoriales del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como Zona de Frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo, José Miguel Sánchez, director de Desarrollo e Integración Fronteriza, delegado por la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, presidió una reunión con las autoridades locales y las entidades del orden nacional que intervienen en el proceso de implementación de la norma.
Bogotá, 14 de agosto de 2025. Del 19 al 22 de agosto se realizará en Bogotá la Cumbre de Países de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en Colombia. Un encuentro que reunirá a ocho países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), con el objetivo de adoptar una declaración conjunta que resalte las prioridades compartidas y promueva acciones para proteger el bioma amazónico frente a los retos ambientales, sociales y climáticos que en la actualidad enfrenta.
Con el propósito de posicionar a Colombia como referente en materia de regulación, control, investigación y judicialización de la minería ilegal y compartir buenas prácticas en la materia entre los países andinos, el director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Gutiérrez, participó en la XXXI Reunión Ordinaria del Comité Andino de Minería Ilegal (CAMI) y en la I Reunión de Alto Nivel Estratégico (RANE) sobre el Impacto Integral de la Minería Ilegal, que reunió a los Países Miembros de la Comunidad Andina en Lima, Perú.