logo gov.co
Logo Cancillería

Los países Miembros de la Comunidad Andina —Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú—, expresamos nuestra más enérgica y categórica condena a los hechos recientemente acaecidos en el Estado Plurinacional de Bolivia, realizados por algunos miembros del ejército boliviano, orientados a quebrantar el orden constitucional y desestabilizar el gobierno democráticamente elegido de Bolivia.


La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, el Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA y la Fundación Creata dan a conocer los avances en el marco del proyecto de iniciativas productivas que se está implementado en el departamento de Vaupés.


La Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores visita a la Academia Naval de Estudios Estratégicos de la Armada Nacional de Colombia, con motivo del Curso de Alto Gobierno que hace parte del proceso de formación de los funcionarios de la Cancillería que ascienden este año al cargo de ministro Plenipotenciario y Embajador.


El Secretario de Estado Antony J. Blinken presentó el 24 de junio el “Informe sobre la Trata de Personas” (TIP Report por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, correspondiente a la vigencia 2023. Por noveno año consecutivo Colombia se mantiene en el primer nivel (Tier 1) al cumplir plenamente con los estándares mínimos de Ley de Protección de Víctimas de la Trata de Estados Unidos de América, así como del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.


Dorcas Bautista, entrenadora de surf y líder de la Fundación Sinumar, de San Bernardo del Viento (Córdoba), participó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano realizada en Costa Rica y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. Dorcas es la entrenadora del grupo de niñas y adolescentes de San Bernardo del Viento, beneficiarias del intercambio de diplomacia deportiva realizado en 2023, liderado por la Cancillería colombiana.


Desde Colombia repudiamos de manera contundente el intento de golpe de Estado y todas las acciones perpetradas por algunas unidades del Ejército Boliviano, que van en contra del orden constitucional y buscan destruir la democracia de la región.


Desde Colombia repudiamos de manera contundente el intento de golpe de Estado y todas las acciones perpetradas por algunas unidades del Ejército Boliviano, que van en contra del orden constitucional y buscan destruir la democracia de la región.


Con el propósito de evaluar desafíos y logros en la implementación del Consenso de Montevideo y del Programa de Acción aprobado hace treinta años en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, los próximos 3 y 4 de julio, altos representantes de Gobiernos, instituciones regionales e internacionales, sector privado y sociedad civil, se darán cita en la Quinta Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, que tendrá lugar por primera vez en Colombia, en la ciudad de Cartagena de Indias.


El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región.


Creados en 1998, los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO For Women in Science reconocen y apoyan a mujeres destacadas en la ciencia alrededor del mundo. Cada año, cinco Laureadas son reconocidas por sus contribuciones al avance de la ciencia en los ámbitos de las Ciencias de la Vida o Ciencias Físicas, Matemáticas e Informática.