logo gov.co
Logo Cancillería

Comenzó la Primera Jornada de Expedición de Pasaportes en la ciudad de Girardot, Cundinamarca, en el marco de la iniciativa de Cancillería en las Regiones y el propósito que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores de impulsar la diplomacia subnacional en todo el territorio colombiano.


La directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería, Constanza Bejarano, participó en la apertura de la reunión preparatoria de la sociedad civil previa a la agenda de la Quinta Conferencia Regional de Población y Desarrollo, desde donde exaltó la labor de colectivos y organizaciones en el seguimiento de los compromisos del Consenso de Montevideo.


“Fue una reunión muy productiva y en un muy buen ambiente de cordialidad”, dijo el canciller Luis Gilberto Murillo al referirse al encuentro bilateral del presidente Gusto Petro con su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, previo a la ceremonia de investidura del mandatario del vecino país.


Con miras a cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo Sede suscrito con la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica, la Cancillería convocó a diferentes entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Migración Colombia, la Aeronáutica Civil, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), entre otros.



El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Grupo Interno de Trabajo Determinación de la Condición de Apátrida del Viceministerio de Asuntos Multilaterales capacitó a un grupo a delegados de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC y demás interesados.


La Directora de la Academia Diplomática, Lena Yanina Estrada Añokazi, recibió a miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca —CRIC—, dentro de su propósito de seguir abriendo espacios para el diálogo y la participación del pueblo colombiano en toda su diversidad dentro de la Academia.


Colombia asume la Presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia con un fuerte compromiso de trabajar por una transición energética limpia, una democracia fuerte y, sobre todo, avanzar en la materialización de objetivos concretos que promuevan la integración regional. Este mecanismo, que une a todos los países de América del Sur, representa una oportunidad renovada para fortalecer la cooperación y la unidad entre nuestras naciones.


Asunción, Paraguay, 28 de junio de 2024 - @CancilleriaCol. El Canciller Luis Gilberto Murillo, intervino en nombre de Colombia en la sesión plenaria del 54° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA.

En su discurso, el Ministro indicó que desde Colombia el llamado del Presidente Gustavo Petro y de la Vicepresidenta Francia Márquez; es el de promover la paz, salvaguardar la vida y promover la democracia en todas sus expresiones.



El Director de Soberanía Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores - Embajador Diego Felipe Cadena Montenegro – en su calidad de Jefe de la Delegación colombiana lideró junto con su homólogo, el Ministro Leonardo Sotero Ciao - Coordinador General de las Comisiones Demarcadoras de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil las discusiones sobre los trabajos binacionales en el área del límite entre los dos Estados, destacándose cómo hecho histórico para las dos Repúblicas el cambio de categoría del Hito 1936-1 el cual se reclasificó como Hito especial, siendo la primera vez en la historia de la demarcación que se registra este hecho que valoriza las labores de los funcionarios dedicados a tan importantes temas.