El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNDOC presentaron la campaña de prevención “Reaccionemos en las Redes, Ojo con la Trata” en la ciudad de Pereira
Pereira (oct. 26/18) La Embajadora Margarita Manjarrez, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano de la Cancillería y Carlos Andrés Pérez Gallego, Oficial Nacional de proyecto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNDOC, presentaron la campaña de prevención del delito de Trata de Personas “Reaccionemos en las Redes, Ojo con la Trata” a estudiantes universitarios entre los 18 y 35 años de edad en la Universidad Libre – Seccional Pereira este 26 de octubre.
En imágenes: visita del Canciller Carlos Holmes Trujillo al Cesar para analizar medidas departamentales de atención a migrantes provenientes de Venezuela
Embajador Guillermo Fernández de Soto presentó cartas credenciales como Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas
Nueva York (oct. 26/18). El Embajador Guillermo Fernández de Soto presentó las cartas credenciales como Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, al Secretario General de la Organización, António Guterres. La ceremonia se llevó a cabo en el piso 38 del Edificio de la Secretaría, luego de la cual el Embajador Fernández de Soto sostuvo una reunión con el Secretario General, quien estuvo acompañado por la Jefe de Gabinete, Maria Luiza Viotti (Brasil) y por el Subsecretario General de Asuntos Políticos, Tayé-Brook Zerihoun (Etiopía).
Bogotá (oct. 26/18). El Embajador Carlos Rodríguez Bocanegra tomó posesión esta semana como Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Canciller Trujillo visita el Cesar para analizar medidas departamentales de atención a migrantes provenientes de Venezuela
Bogotá (oct. 26/18). El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, llegará a Valledupar este viernes 26 de octubre para analizar el impacto generado por la migración de población venezolana en el departamento. El sábado 27 de octubre el Ministro visitará los municipios de Manaure y La Paz para identificar elementos de desarrollo en esta zona de la frontera.
Programa Colombia Nos Une entrega capital semilla a 25 colombianos que retornaron desde Venezuela a Bolívar y Atlántico
Bogotá (oct. 25/18). Veinticinco colombianos retornados de Venezuela, la mayoría en situación de vulnerabilidad, recibieron este jueves un capital semilla, representado en maquinaria, equipos, materia prima, insumos y publicidad, por parte del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares de la Cancillería, para poner en marcha sus proyectos productivos en Atlántico y Bolívar.
Bucaramanga (oct. 25/18). En Bucaramanga fue instalada la primera Mesa Migratoria que tiene el propósito de evaluar estrategias y medidas para un esquema temporal de atención a la población migrante de Venezuela. La reunión estuvo liderada por el Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Víctor Bautista, y el Gerente de Frontera de Presidencia, Felipe Muñoz.
Bogotá (oct. 25/18). El taller brinda herramientas técnicas y conceptuales para narrar historias de la zona; esta es una iniciativa enmarcada en el desarrollo de Economía Naranja del Gobierno Nacional, realizado a través de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente Iván Duque Márquez y el Canciller Carlos Holmes Trujillo, tuvieron una reunión con el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin
Roma (oct. 22/18). El Jefe de Estado colombiano, Iván Duque en compañía del Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, asistió al encuentro con el Primer Ministro de la Santa Sede, Pietro Parolin. En el encuentro también participaron el Embajador de Colombia ante la Santa Sede, Julio Aníbal Riaño; la Secretaria Privada de la Presidencia, María Paula Correa, y los prelados Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario de Relaciones con los Estados y el Monseñor José Texeira, Director para América Latina.
Bogotá (oct. 24/18). Con el interés de seguir avanzando en la articulación nacional, a través de la priorización de asuntos clave de la migración proveniente de Venezuela en sectores como educación, salud, inclusión laboral, protección de menores y seguridad, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizará este jueves 25, en Bucaramanga (Santander), y el viernes 26 de octubre, en Valledupar (Cesar), mesas de coordinación migratoria.