La Cancillería informa que la Oficina de Correspondencia no tendrá atención al público desde el jueves 15 hasta el lunes 19 de abril de 2021
Bogotá (abr. 14/21). De acuerdo a las nuevas disposiciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que fueron avaladas por el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Iván Duque, entre las que se ordenó “Cuarentena General desde el jueves 15 hasta el lunes 19 de abril de 2021”, la Cancillería informa que la Oficina de Correspondencia no tendrá atención al público, por lo que no se recibirá ningún tipo de correspondencia (valijas diplomáticas, pasaportes y cedulación entre otros) en las fechas mencionadas anteriormente.
Canciller Claudia Blum informa a la ONU grave situación en la frontera debido al apoyo del régimen venezolano a grupos narcoterroristas
Declaración de la Canciller Claudia Blum sobre comunicación remitida al Secretario General de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se informa la grave situación que se vive en la frontera debido al apoyo que da el régimen ilegítimo venezolano a grupos armados organizados narcoterroristas.
Presidente Iván Duque participa en el segmento especial de Jefes de Estado y/o Gobierno del VI Foro sobre Financiamiento para el Desarrollo del ECOSOC en Naciones Unidas
Nueva York (abr. 12/21). En el marco del VI Foro sobre Financiamiento para el Desarrollo del Consejo Económico y Social – ECOSOC, inaugurado este lunes, el Presidente Iván Duque Márquez, participó en el segmento especial de Jefes de Estado y/o Gobierno sobre Financiación de la Recuperación del COVID-19.
Canciller Claudia Blum acompañó al Presidente Ivan Duque durante la reunión con el Director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Juan González
Bogotá (abr. 12/21). Canciller Claudia Blum acompañó al Presidente Ivan Duque durante la reunión con el Director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Juan González.
Canciller Claudia Blum sobre reunión con el Director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Juan González
Viena, (abr. 12/21). Actualmente, Colombia se encuentra participando en el 64° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, el cual se lleva a cabo del 12 al 16 de abril de 2021, en la sede de Naciones Unidas, en la ciudad de Viena, Austria, y por medios virtuales. Ante el plenario de la Comisión de Estupefacientes en Viena, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruíz Orejuela, afirmó que el problema no se limita a los cultivos y a la producción de drogas, también afrontamos un aumento en el consumo de sustancias psicoactivas naturales y sintéticas, y la aparición de nuevas sustancias. Por ello, Colombia avanza en la consolidación de una política de drogas con enfoque de salud pública, basada en la evidencia.
Se desarrolló la primera reunión del Grupo de Alto Nivel bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la Alianza del Pacífico
Bogotá (abr. 9/21). El viernes pasado se llevó a cabo, en formato virtual, la primera reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico (AP), conformado por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú, en el marco de la 40° Ronda de Grupos Técnicos y Comités.
Bogotá (abr. 9/21). El Ministerio de Relaciones Exteriores publica el Dictamen Aprobado por el Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas a tenor del artículo 5, párrafo 4, del Protocolo Facultativo, respecto de la Comunicación No. 2931/2017 (Caso del Señor Alberto Velásquez Echeverri).
Bogotá (abr. 9/21). El Ministerio de Relaciones Exteriores publica el Dictamen Aprobado por el Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas a tenor del artículo 5, párrafo 4, del Protocolo Facultativo, respecto de la Comunicación No. 2930/2017 (Caso del Señor Sabas Eduardo Pretelt de la Vega).
Cancilleres de Colombia y Panamá participaron en reunión binacional para analizar asuntos migratorios y fortalecer atención en frontera por la pandemia del Covid 19
Bogotá (abr. 9/21). Este viernes, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum y su homóloga panameña, Erika Mouynes, dialogaron sobre migración, fortalecimiento de la relación entre ambos países, y atención en frontera durante el Covid 19.