logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá, 5 de marzo de 2024 - @CancilleriaCol. La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y delegados de las direcciones de de Derechos Humanos y DIH, y de Asuntos Políticos Multilaterales de la Cancillería, se reunieron con la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, liderada por Lorenzo Caraffi, jefe de la Delegación, el pasado 4 de marzo en el Palacio de San Carlos.



Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por la cual se convoca al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular para el año 2026".


El Grupo de Donantes Internacionales del Comité Internacional de la Cruz Roja —CICR— y representantes de diferentes direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores se encontraron en las instalaciones de la Cancillería en días pasados para abordar diferentes temas en el ámbito de los derechos humanos y su trabajo en el país.


Santo Domingo (República Dominicana), marzo 6 de 2024. El lanzamiento del Observatorio de Educación Ambiental, la implementación de la tercera fase del proyecto para el mejoramiento de seguridad vial y el fortalecimiento de la Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR) fueron algunos de los principales logros de la presidencia pro tempore —PPT— del mecanismo que ostentó Colombia durante el segundo semestre de 2023.



El viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y el ministro de Estado para las Américas, David Rutley, presidieron el encuentro entre Colombia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en compañía de directivos de la Cancillería, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Defensa Nacional.


n año después del acuerdo alcanzado por el presidente Gustavo Petro Urrego y el Jefe de Gobierno de Alemania, canciller federal Olaf Scholz, para impulsar programas de cooperación en materia energética, los dos países lanzaron este miércoles, oficialmente, el Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Hidrógeno Verde entre Colombia y Alemania.


En el marco del Primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, Colombia firmó la Estrategia de Cooperación ‘Equidad en salud para la vida’ 2024 - 2026, junto a la Organización Mundial de la Salud  (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en España, junto con el Museo Nacional de Colombia, presentarán la exposición “Constelaciones e Insurrecciones Tropicales” durante el inicio de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España en la Casa Cultural Gabriel García Márquez de la Embajada de Colombia en España.


La Declaración incluye la creación de un grupo de trabajo que deberá, entre otras cosas, elaborar un mapa de riesgos de desastres que recoja todos los posibles riesgos en los países de la subregión.

En línea con los principios de justicia social y ambiental del gobierno del cambio, Colombia instó a tomar medidas concretas para mitigar las vulnerabilidades que surgen del cambio climático y que redundan en una mayor desigualdad



Durante la ceremonia de apertura del Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, que se realiza en Cartagena, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, resaltó la importancia de construir alianzas estratégicas y multisectoriales que permitan prevenir, tratar y eliminar el cáncer de cuello uterino, el cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo.