logo gov.co
Logo Cancillería

El Gobierno de la República de Colombia expresa su enorme preocupación por el recrudecimiento de la violencia, las actividades delictivas y la violación de los derechos humanos que socavan la paz, la estabilidad y la seguridad en la República de Haití.


Intervención del ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo Urrutia en el evento “Derechos Humanos en la Política Global de Drogas y el caso de clasificación de hoja de coca en la Convención Única de 1961”, en Viena, el 14 de marzo de 2024.


Luis Gilberto Murillo, Canciller encargado, llegó a Viena acompañado del Viceministro de Justicia, Camilo Umaña, para presentar la propuesta de Colombia de cambiar el enfoque con el que actualmente se aborda la situación mundial de las drogas ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU.


La Cancillería del Gobierno del Cambio avanza en la promoción, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres, en sus diversidades, y personas LBTIQ+. Esta vez, en el marco de la implementación de la primera Política Exterior Feminista del país, Colombia lideró el evento ‘La Política Exterior Feminista como respuesta clave a los múltiples desafíos que enfrenta la región de América Latina y El Caribe’, dentro de la agenda de la 68ª sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas.


Colombia y Bolivia lideraron este jueves el evento “Derechos Humanos en la Política Global de Drogas y el caso de clasificación de hoja de coca en la Convención Única de 1961” en Viena, un debate sobre la aplicación y la eficacia del régimen internacional de fiscalización de drogas que buscaba estimular el diálogo abierto entre los Estados miembros de la ONU y organizaciones civiles sociales en torno a las políticas de drogas.


El 14 de marzo de 2024, el Estado Colombiano remitió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sus observaciones escritas a la solicitud de opinión consultiva relativa a las Obligaciones de los Estados con respecto al Cambio Climático.


Se adelantó el panel ‘Superación del negacionismo para la democracia: Alemania, Chile y Colombia’; una conversación en la que panelistas originarios de estos tres países intercambiaron reflexiones sobre las afectaciones que tuvieron tres ataques a instituciones democráticas al buen funcionamiento del Estado de Derecho.