El Ministerio de Relaciones Exteriores en nombre del Gobierno de Colombia condena los atentados terroristas del martes 22 de marzo en las horas de la mañana en el aeropuerto y una estación de metro en Bruselas, Bélgica.
Aviso a la comunidad colombiana residente en Europa, a propósito de los atentados sucedidos este 22 de marzo
Para los connacionales que se encuentran en Europa
Desde el momento en que se conoció la trágica noticia registrada en Bruselas, la Cancillería colombiana activó un plan de contingencia para atender cualquier eventual requerimiento de asistencia, tanto de los colombianos que se encuentren en Bélgica como de sus familiares.
Comunidades wayúu de los municipios de Uribia y Riohacha participaron en las reuniones del nuevo ciclo de recorridos del Gobierno por La Guajira
Paraíso, La Guajira (mar. 18/16). En el nuevo ciclo de recorridos del Gobierno Nacional por el departamento de La Guajira, los delegados de las entidades llegaron en el sexto día hasta Siapana, corregimiento de Uribia. En esta oportunidad, autoridades wayúu de zonas cercanas a este sector participaron del encuentro que dejó importantes acuerdos para las comunidades indígenas.
Plan Fronteras para la Prosperidad de Cancillería capacitó en gobernabilidad a 160 líderes chocoanos
Chocó, (mar. 17/16). El Plan Fronteras para la Prosperidad-PFP de la Cancillería, en trabajo conjunto con Transparencia por Colombia, capítulo de Transparencia Internacional y el Programa de Desarrollo y Paz de Córdoba, Urabá y Darién, Cordupaz, entregaron a 160 líderes chocoanos los certificados de participación a los talleres de gobernabilidad y participación ciudadana en el marco de la ejecución de la segunda fase del proyecto de Fortalecimiento Institucional del PFP, en el departamento del Chocó.
Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería entregó filtros de agua a 25 instituciones educativas en Nariño
Pasto, Nariño (mar. 18/17). La Cancillería, a través del Plan Fronteras para la Prosperidad, la Gobernación de Nariño, el Instituto Departamental de Salud y la Universidad Mariana decidieron apostarle a tener “Agua segura para la frontera sur” con sistemas no convencionales y tecnologías de fácil apropiación por parte de la comunidad.
Cancillería lideró reunión interinstitucional para la revisión de procedimientos de localización de connacionales en el exterior
Bogotá, (mar. 15/16). El Embajador Javier Darío Higuera Ángel, director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, lideró la primera mesa de trabajo interinstitucional sobre procesos de localizaciones de connacionales en el exterior.
Presidente Santos y Canciller Holguín explicaron que el Gobierno Nacional seguirá defendiendo los derechos de los raizales y del archipiélago
San Andrés, (mar. 18/16). El Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín se reunieron con las autoridades políticas y líderes de la comunicad de San Andrés a quienes les explicaron que el Gobierno Nacional seguirá defendiendo los derechos de los raizales que habitan el archipiélago a través de negociaciones bilaterales con Nicaragua.
Canciller y Presidente se reunieron con fuerzas políticas y representantes de la comunidad de San Andrés
San Andrés, (mar. 18 / 16). “La soberanía la defendemos hasta la muerte, y hasta el último centímetro”, aseguró el Presidente Juan Manuel Santos este viernes durante su visita a San Andrés y Providencia, acompañado de la Canciller María Ángela Holguín.
Más comunidades Wayúu se unieron a las reuniones con el Gobierno Nacional, en los días 4 y 5 del nuevo ciclo de recorridos por La Guajira
Maicao, La Guajira. (mar. 15/16). En el cuarto día de recorrido, 40 autoridades tradicionales Wayúu llegaron hasta la comunidad de Pioulekat, en la sabana de Manaure, para reunirse con las entidades del Gobierno Nacional que recorren el departamento de La Guajira, buscando soluciones a las necesidades de la población de esta zona del país.