“Consejo de Seguridad ha venido a Colombia a presentar su respaldo al proceso de paz”: Embajador de Uruguay, Elbio Rosselli
Bogotá (may. 4/17). Un apoyo contundente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue expresado por el Embajador de Uruguay, Elbio Rosselli, Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.
“El Gobierno, el pueblo y las partes cuentan con el pleno apoyo del Consejo de Seguridad”: Embajador del Reino Unido Matthew Rycroft
Bogotá (may. 4/17). Así lo indicó el Embajador del Reino Unido ante la ONU, Matthew Rycroft, quien resaltó el respaldo del Consejo de Seguridad a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
Doce niños de Nariño y Bolívar viajaron a EE.UU. gracias a Diplomacia Cultural de la Cancillería colombiana
Bogotá (may. 4/17). Doce jóvenes músicos de Tumaco, Roberto Payán, Barbacoas (Nariño) y San Basilio de Palenque (Bolívar) viajaron este jueves 4 de mayo a Estados Unidos, donde permanecerán hasta el 15 del mismo mes, en un intercambio cultural propiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de su iniciativa Diplomacia Deportiva y Cultural.
Consejo de Seguridad se reunió con el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín
Bogotá (may. 4/17). El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en pleno se reúne este jueves en la Casa de Nariño con el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín, para expresar su respaldo a la implementación de los acuerdos de paz en Colombia y estudiar la marcha de la misión especial establecida en el país por el organismo
Bogotá (may. 3/17). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri; la Embajadora de Colombia en la ONU, María Emma Mejía, y el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, recibieron a los representantes del Consejo de Seguridad a su llegada a Colombia.
Bogotá (may 3/17). Aprovechándose de la urgencia de las personas que no han tramitado la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (vigente desde el 1 de mayo) y desean cruzar la frontera, algunos inescrupulosos están sacando ventaja de la situación, ofreciéndose a tramitarla y lo que hacen es entregar un documento de otra persona al cual le cambian la foto. Es importante tener en cuenta que esta Tarjeta, al tener la información encriptada, puede ser leída electrónicamente para saber si corresponde al portador.
Bogotá (may. 3/17). En el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, la Viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Patti Londoño Jaramillo, se reunió este miércoles 3 de mayo con el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Japón, Sr. Kentaro Sonoura.
Bogotá (may. 3/17). Autoridades de Colombia y México encargadas de la Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas se reúnen, este 3 y 4 de mayo, con el propósito de intercambiar experiencias, buenas prácticas e información sobre asuntos de interés para ambos gobiernos.
Canciller María Ángela Holguín asistió a debate de control político en Comisión Segunda de la Cámara de Representantes
Bogotá (may. 3/17). La migración de venezolanos a Colombia fue el tema del debate de control político en el que participaron la Canciller María Ángela Holguín; el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el Viceministro de Defensa, Aníbal Fernández de Soto y el Director de Migración Colombia, Christian Krüger.
No se deje engañar: Tarjeta de Movilidad Fronteriza para venezolanos que cruzan frecuentemente a Colombia por tierra no tiene costo
Bogotá (may. 2/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia les recuerda a los venezolanos que viven en zonas de frontera y que cruzan frecuentemente a Colombia por tierra, que la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (requisito indispensable para ingresar a nuestro país desde el 1 de mayo), no tiene costo.