logo gov.co
Logo Cancillería

Cartagena (abr. 29/17). En la ciudad de Cartagena de Indias se realizó el Seminario Víctimas y Justicia Transicional Colombia - El Salvador organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).



Bogotá (abr. 24/17). El doctor Carlos Camacho, PhD en Historia e investigador de la Universidad Externado de Colombia dictó la conferencia “El Conflicto de Leticia, 1932 – 1933” donde informó sobre los elementos más relevantes de su investigación acerca del conflicto en mención, y los actores que tuvieron injerencia tanto de la parte colombiana como de la contraparte peruana.



Bogotá (may. 5/17). Los 15 embajadores miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas viajaron al departamento del Meta, a la zona veredal de Vista Hermosa, en donde desarrollaron una agenda de trabajo con la comunicad local, los representantes del Gobierno y las FARC, y la Misión de Monitoreo y Verificación.



 

Con relación a los mensajes que están circulando en redes sociales en los que mencionan un nuevo listado de países de la orden ejecutiva “Protección de la Nación contra la Entrada de Terroristas Extranjeros en Estados Unidos” el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que:

Una vez conocido el contenido de esos mensajes se estableció contacto con la Embajada de Estados Unidos acreditada en nuestro país; la Embajada dijo desconocer la existencia de un nuevo listado de países para dicha orden y negó que esa información fuera real.



Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Paraguay deploramos el deterioro de la situación interna y el recrudecimiento de la violencia en la República Bolivariana de Venezuela, que desde el 6 de abril ha dejado un creciente número de muertos y cientos de heridos.



Bogotá (may. 4/17). En el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una reunión entre los representantes del Consejo de Seguridad, que estuvo copresidida por la Canciller María Ángela Holguín; el Embajador de Uruguay, Elbio Roselli, Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de mayo; el Embajador del Reino Unido, Matthew Rycroft; el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault; la Embajadora de Colombia en ONU, María Emma Mejía; y el Presidente de la Comisión de Paz del Congreso, Roy Barreras.



 

Bogotá (may. 4/17). La implementación del Acuerdo de Paz fue uno de los temas tratados durante la reunión ampliada del Presidente Santos y su delegación de gobierno con los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.



Bogotá (may. 4/17). En el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una reunión entre los representantes del Consejo de Seguridad, que estuvo copresidida por la Canciller María Ángela Holguín; el Embajador de Uruguay, Elbio Roselli, Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de mayo; el Embajador del Reino Unido, Matthew Rycroft; el Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault; la Embajadora de Colombia en ONU, María Emma Mejía; y el Presidente de la Comisión de Paz del Congreso, Roy Barreras.



Bogotá (may. 4/17). Al término de la reunión con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en pleno, el Presidente Juan Manuel Santos aseguró que esta visita es interpretada como “una ratificación del apoyo por parte del Consejo de Seguridad y del mundo a nuestro proceso de paz”.