Viceministra Patti Londoño le dio la bienvenida a Colombia al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson
Bogotá (feb. 6/18). Durante febrero de 2018 estarán abiertas las convocatorias de becas para colombianos que deseen realizar cursos cortos e investigación en Egipto, Tailandia, Japón y Portugal. Las ofertas son gestionadas a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – Icetex, por la Dirección General de Cualificación de los Trabajadores en Funciones Públicas - INA y el Instituto de Cooperación y Lengua Portuguesa - Camoes.
Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, le dio la bienvenida a Colombia al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson
Bogotá (feb. 6/18). Procedente de Perú, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, fue recibido en el Aeropuerto Militar Catam por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño; el Embajador de Colombia en EE.UU., Camilo Reyes, y el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.
Director de la Academia Diplomática se dirigió a futuros agregados militares de Colombia en la Escuela Superior de Guerra
Bogotá (feb. 5/18). Como uno de sus primeros actos en calidad de Director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, el doctor Diego Cardona dio la bienvenida a los 54 Coroneles de las Fuerzas Militares de Colombia que harán parte del Curso de Agregados Militares CAMI I-2018.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperacion con la Unesco estuvo presente en la apertura del ciclo de Talleres Internacionales sobre el “Qhapaq Ñan” que se realizarán en 2018
Pasto (feb. 5/18). El Director de Asuntos Culturales y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Santiago Jara Ramírez, participó en la sesión de instalación de los talleres que se realizarán a lo largo de 2018 como parte del proyecto “Apoyo al fortalecimiento del sistema participativo de gestión del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino”, financiado por el Fondo Fiduciario Japonés y que busca mejorar la gestión integral de este sitio inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco bajo la categoría de itinerario cultural.
Apostilla venezolana ya no es necesaria para registrar a niños de padres colombianos nacidos en Venezuela
Todos los hijos de padre o madre colombianos nacidos en Venezuela tienen derecho a la inscripción en el registro civil colombiano. Para hacer este trámite, es necesario presentar el registro civil venezolano debidamente apostillado, pero si no cuenta con la apostilla, podrá solicitarse el registro mediante la presentación de dos testigos hábiles quienes prestarán declaración bajo juramento en la que manifiesten haber presenciado, asistido o tenido noticia directa y fidedigna del nacimiento del menor.
Con el objetivo de hacer un balance de la situación de salud en la frontera con Venezuela, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios -Luis Fernando Correa Serna- evaluó con el director de desarrollo e integración fronteriza de la Cancillería la demanda de servicios en Norte de Santander de la población proveniente del vecino país.
Al llegar a territorio colombiano los niños, niñas y adolescentes de cualquier nacionalidad o procedencia, tienen en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), una Entidad que está en capacidad de protegerlos y cuidarlos máxime cuando sus derechos están en riesgo de vulneración.
Ministra Holguín compartió con trabajadores de la frontera colombo - venezolana que llegaron a la Sabana de Bogotá para laborar en un cultivo de flores gracias a una alianza entre el empresariado y Cancillería
La Canciller María Ángela Holguín visitó el cultivo de flores que le abrió sus puertas a las personas que se encontraban en busca de una opción laboral, en uno de los departamentos que más ha sido impactado por la migración venezolana: Norte de Santander.
“Discúlpennos, a veces hay que estar en los zapatos de otros para sentir lo que se está viviendo, como venezolanos y como seres humanos, porque si se sabe lo que está viviendo el otro, tal vez se puede entender. A los que hoy nos brindaron el apoyo, para mí fue un milagro. Es un ejemplo para todo el mundo”, así lo expresó Carlina Rosales, una mujer que llegó junto con su esposo e hijo al Centro Atención Transitoria y encontró un espacio para descansar y organizar las ideas mientras seguía su camino rumbo a la capital colombiana.