En las horas de la tarde de hoy lunes 16 de septiembre se recibió en la Embajada en La Haya el texto de una demanda presentada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, en relación con la pretensión nicaragüense sobre áreas de plataforma continental situadas más allá de las 200 millas de la costa de ese país.
Esta acción no sorprende a Colombia. Así lo había anticipado el Presidente Santos en su alocución del 9 de septiembre.
Comunicado sobre el Acuerdo amistoso alcanzado por Colombia y Ecuador para terminar el proceso ante la Corte Internacional de Justicia
El Gobierno de Colombia expresó su satisfacción por el Acuerdo amistoso alcanzado con el Ecuador para terminar el proceso ante la Corte Internacional de Justicia, referente a la erradicación aérea de cultivos ilícitos en la zona de frontera binacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que en el día de hoy, con el apoyo de la Embajada de Chile en Siria, una familia colombiana fue transportada, vía terrestre, de la ciudad de Damasco hacia Líbano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desea hacer referencia a declaraciones conocidas a través de medios de comunicación en el sentido de que el Gobierno de Nicaragua solicitaría a la UNESCO el reconocimiento de una parte de la Reserva de la Biosfera Seaflower.
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el acuerdo entre los Gobiernos de la República de Colombia y la República de Ecuador para terminar el proceso ante la Corte Internacional de Justicia
Los Gobiernos de Colombia y Ecuador, con el ánimo de encontrar una solución amistosa, final y definitiva al asunto que cursa desde marzo de 2008 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, referente a la erradicación aérea de los cultivos ilícitos en la zona de frontera binacional, y cuyas audiencias orales estaban citadas para septiembre próximo, han llegado a un acuerdo basado en la aplicación de instrumentos internacionales que reconocen los dos países.
El grupo de abogados expertos en Derecho Internacional que apoyó el estudio de las acciones frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia termina sus labores
Bogotá (ago. 23/13). Después de haber recibido los informes elaborados por el grupo de abogados colombianos expertos en Derecho Internacional, que se conformó para apoyar el estudio de los cursos de acción jurídicos en relación con la situación derivada del fallo proferido el 19 de noviembre de 2012 por la Corte Internacional de Justicia y, tras varios debates conjuntos, se ha disuelto la comisión, la cual tuvo su última sesión hace dos semanas.
En la madrugada del viernes 23 de agosto, desconocidos dispararon contra la sede diplomática de Colombia en Costa Rica, sin dejar víctimas. Inmediatamente ocurrieron los hechos, el Embajador de Colombia en el país centroamericano, Hernando Herrera Vergara, dio aviso a las autoridades locales.
- Noticias
- Videos
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre