logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá (jun. 10/18). Si bien en los consulados de Colombia en el exterior se reciben votantes desde el lunes 11 de junio, es importante que los connacionales inscritos y que aún no han votado estén atentos y revisen anticipadamente dónde deberán sufragar. Aunque en la gran mayoría de los consulados podrán seguir votando hasta el domingo, hay 12 consulados y una embajada que no estarán abiertos el 17 de junio. Es importante precisar que esto no quiere decir que no vayan a poder ejercer este derecho.



Bogotá (jun. 10/18). Durante el desarrollo de la segunda vuelta presidencial en el exterior, la Cancillería tendrá habilitada la Sala de Coordinación para el Proceso Electoral, desde la cual se monitorean las mesas habilitadas en el exterior. Un equipo de funcionarios trabaja desde este 10 de junio las 24 horas, desde Bogotá, para estar atentos al desarrollo de esta jornada.



Auckland (jun. 11/18). La primera urna en el exterior para que los colombianos participen en la segunda vuelta presidencial dio apertura en Auckland, Nueva Zelanda, a las 8:00 a.m. hora local.



Bogotá (jun. 9/18). Teniendo en cuenta que las elecciones en el exterior se realizan durante una semana, el lunes 11 de junio a las 8 a.m. los connacionales empezarán a ejercer su derecho al voto para la segunda vuelta presidencial en las misiones diplomáticas. Esto quiere decir que, debido a la diferencia horaria con algunos países, las elecciones fuera del país comenzarán a monitorearse desde el domingo 10 de junio a las 3 p.m. hora de Colombia en la sala de coordinación para el proceso electoral habilitada por la Cancillería.



Tumaco, Nariño (jun. 8/18). La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de Cancillería, la Gobernación de Nariño, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) y la Universidad Mariana, finalizaron las jornadas de entregas oficiales de filtros para potabilizar agua, como parte de la estrategia ‘Agua segura para las frontera sur’, que busca implementar soluciones para mejorar el acceso a este recurso a 105 instituciones educativas ubicadas en 21 municipios de departamento.



Bucarest (jun. 7/18). El encuentro entre los funcionarios de Colombia, Juan Guillermo Castro, y de Rumania, Anca Măntulescu, se llevó a cabo en Bucarest y tuvo como objetivo explorar las áreas de interés en temas de cooperación.



Bogotá (jun. 8/18). Si tiene tiempo, aprovéchelo y ejerza su derecho al voto en los consulados de Colombia en el exterior a partir del 11 de junio, si no alcanza a ir de lunes a viernes, hágalo el sábado 16 para evitar largas filas el domingo, que es cuando la mayoría de gente vota en el exterior.



Skopje (jun. 8/18). El Director de Europa de la Cancillería colombiana, Juan Guillermo Castro y Oliver Krliu, Director de Relaciones Bilaterales con países no Europeos del Ministerio de Exteriores de la Antigua República Yugoslava de Macedonia, se reunieron para establecer las áreas de interés que cada país tiene para entablar lazos de cooperación bilateral.



Bogotá (jun. 6/18). Hasta el próximo 22 de julio se encuentra abierto el proceso de selección de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana-Unila, para otorgar 708 cupos de matrícula, en 29 programas académicos de pregrado para extranjeros, entre los que se contemplan colombianos.http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2018/anexos.pdf



Ginebra (may. 31/18). Del 21 al 26 de mayo se realizó en Ginebra, Suiza, la 71° sesión de la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Este es el máximo órgano decisorio de la Organización y se reúne anualmente con el fin de determinar las políticas de la Organización, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto.



  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre