Bogotá, (ago. 12/15). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores, que preside la Canciller María Ángela Holguín Cuéllar, celebra hoy el Día Internacional de la Juventud cuyo tema central para este año, propuesto desde la Organización de Naciones Unidas, es la “Participación cívica de los jóvenes”.
Colombia y Perú suscribieron acuerdo interinstitucional de cooperación técnica entre los sistemas de áreas naturales protegidas
Lima (Perú), (ago. 12/15). En cumplimiento de los compromisos del I Gabinete binacional, se firmó el Acuerdo interinstitucional de cooperación técnica entre los sistemas de áreas naturales protegidas de Perú y Colombia. El Acuerdo fue suscrito por la Dirección de Parques Naturales de Colombia y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP.
Colombia brinda cooperación al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba
Bogotá, (ago. 10/15). Con el fin de conocer la experiencia de Bogotá en la administración, montaje y operación de la Ciclovía, programa administrado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), representantes cubanos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, y del Programa de Actividad Física de la Provincia de Cienfuegos, estuvieron en el país del 6 al 10 de agosto.
Viceministros de Relaciones Exteriores y de Asuntos Multilaterales les dieron la bienvenida a los becarios de la tercera versión del programa ELE Focalae
Bogotá, (ago. 10/15). Este 10 de agosto se inició la tercera versión del Curso de Español como Lengua Extranjera ELE Focalae dirigido a los países miembros del Foro de Cooperación América Latina y Asia del Este (Focalae). En total 58 estudiantes, entre guías turísticos y periodistas especializados en turismo, participarán en el programa.
El Sector de Relaciones Exteriores presentó el balance de los logros de gestión desde el 2010 y los compromisos hasta 2018
Villa del Rosario, (Norte de Santander), (ago. 3/15). La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín se comprometió a sacar adelante, durante los próximos tres años, 170 proyectos e iniciativas con la comunidad internacional para que cooperen con Colombia durante la etapa de posconflicto.
Canciller María Ángela Holguín participó en el Consejo de Ministros liderado por el Presidente Juan Manuel Santos
Bogotá, (ago. 10/15). La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín participó este lunes en el Consejo de Ministros que lideró el Presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño.
Viceministro de Asuntos Multilaterales Francisco Echeverri motivó a los becarios del programa ELE Focale a conocer y aprender de Colombia
Bogotá, (ago. 10/15). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Javier Echeverri dio la bienvenida a los 58 guías turísticos y periodistas que participan en Colombia en la tercera versión del Curso de Español como Lengua Extranjera ELE Focalae dirigido a los países miembros del Foro de Cooperación América Latina y Asia del Este (Focalae).
Un vistazo a cómo registraron los medios de comunicación las noticias generadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Canciller María Ángela Holguín participó en el homenaje a la memoria de los militares y policías que murieron en los últimos días durante la celebración del Día de la Batalla de Boyacá
Bogotá (ago. 7 / 15). La Orden al Mérito Militar “General José María Córdova” en la categoría de Gran Oficial le fue entregada a la Canciller María Ángela Holguín por el Presidente de la República Juan Manuel Santos por su “constante preocupación por apoyar el desarrollo del Ejército Nacional”.
El Director de Asuntos Culturales de la Cancillería asistió al concierto 'Música sin Fronteras’ en el que participaron 100 niños y niñas de la Orquesta Sinfónica Tricolor Colombo-Ecuatoriana
Ipiales, Nariño. (ago. 7/15). El Secretario Ejecutivo de Comisión Nacional de Cooperación con Unesco y Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto; quien asistió al concierto, explicó el trabajo de esta Comisión dentro del Proyecto. “La Cancillería coordina a las instituciones nacionales en su relación con la Unesco. La Unesco tiene un programa de participación y cada dos años financia entre 4 o 5 proyectos, que tengan impacto en la comunidad; que tengan un impacto social, en el diálogo social, en el reconocimiento de la diversidad, en la generación de capacidades, en el desarrollo de la creatividad. La Cancillería invitó a la Fundación Batuta a presentar un proyecto y ellos optaron por presentar esta orquesta binacional, Colombia – Ecuador“, afirmó.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre