logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá (may. 30/18).  El Gobierno Nacional a través de la Gerencia de Frontera con Venezuela y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres hicieron un llamado a los ciudadanos venezolanos que se encuentran viviendo actualmente en Colombia de manera irregular y que tengan vocación de permanecer en el país, ya sea de manera temporal, a mediano o largo plazo, y que hasta el momento no han realizado el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), para que se acerquen a cualquiera de los 880 puntos que se encuentran habilitados.



Pereira (may. 28/18).  Entre el 28 de mayo y el 1 de junio de 2018, una Misión Técnica de cuatro delegados de Vietnam se encuentra en el país para intercambiar experiencias y conocimientos en turismo alrededor del Paisaje Cultural Cafetero, iniciativa que tendrá lugar en las ciudades de Pereira, Manizales y Armenia.



Lima, Perú (may. 29/18). La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mendoza, participó en representación de la Ministra de Relaciones Exteriores, en la Cuadragésima Segunda Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Camre) en forma ampliada, junto con la Viceministra de Comercio Exterior, Olga Lucía Lozano. La reunión contó con la participación de los Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros de Comercio de los países miembros de la CAN.



Bogotá (may. 28/18). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia dispone de sus canales de atención para atender eventuales solicitudes de colombianos que puedan resultar afectados por la tormenta tropical Alberto en su paso por el Caribe.



Bogotá (may. 28/18). Acompañado por la Canciller María Ángela Holguín, el Presidente Juan Manuel Santos inicia el miércoles 30 de mayo una gira que lo llevará a Estrasburgo, París, Bruselas y Ginebra.



Bogotá (may. 27/18).  A las siete de la noche culminó la jornada electoral en el exterior; el total de los 234 puestos de votación con las 1.500 mesas, se cerraron. Alaska fue el último lugar en concluir la jornada, tenía 63 personas registradas.



Bogotá (may. 27/18). La Ministra de Relaciones, María Ángela Holguín, madrugó a ejercer su derecho al voto y posteriormente llegó a la Cancillería para liderar la Sala de Coordinación para el Proceso Electoral.

El Presidente Juan Manuel Santos, en compañía de su familia, y el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, visitaron, este domingo en la mañana, la sala para conocer de primera mano cómo se han desarrollado las elecciones presidenciales 2018 en el exterior.



Bogotá (may. 27/18). En el último día de elecciones para la Presidencia de la República, el Presidente Juan Manuel Santos visitó la Sala de Coordinación para el Proceso Electoral instalada en la Cancillería. Allí dialogó con varios cónsules de Colombia, desde Nueva York, Toronto y San  Francisco, entre otros, quienes le reportaron los avances de la jornada, que ha estado marcada por la tranquilidad por parte de los votantes.



Bogotá (may. 27/18). Juan Carlos Galindo, Registrador Nacional del Estado Civil, visitó la Sala de Coordinación para el Proceso Electoral instalada en la Cancillería en el último día de votaciones para las elecciones presidenciales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó esta sala desde la cual se monitorean las mesas habilitadas en el exterior. Un equipo de funcionarios trabaja desde el 20 de mayo las 24 horas, desde Bogotá, para estar atentos al desarrollo de esta jornada.



Bogotá, (may. 27 / 18).   Argentina, Brasil, Chile y Uruguay son los primeros países de América en iniciar el proceso electoral del domingo 27 de mayo, a las 6 de la mañana, hora de Colombia. La jornada electoral se desarrolla entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. hora local de cada país.

En Uruguay, Montevideo hay 617 personas inscritas; en Chile, Santiago (Embajada: 6.095 y Consulado: 6.805); Antofagasta (2.370), y Arica (165). En Argentina, Mendoza (129) y Buenos Aires (13.655).