Tel Aviv (jun. 10/21). La Cancillería se complace en informar que luego de meses de gestiones de nuestra Embajada en Israel junto al Invima y atendiendo el plan de trabajo priorizado por el Gobierno Nacional para la implementación del Tratado de Libre Comercio Colombia-Israel que entró en vigor en agosto del 2020, Colombia ya cuenta con la aprobación del modelo de certificado sanitario para exportar productos de pesca y acuicultura a Israel.
Hong Kong (jun. 18/21). La Oficina de Alimentos y Salud de Hong Kong notificó que, de conformidad con el Reglamento de Prevención y Control de Enfermedades (Regulación de Transportes Transfronterizos y Viajeros) (Cap.599H), el Gobierno de Hong Kong incluirá a Colombia en el listado del Grupo B, países de alto riesgo, publicado en el “Global Travel Restrictions during COVID-19 Outbreak” que el Gobierno de Hong Kong emite periódicamente.
En los archivos de la Cancillería: Francisco de Paula de Santander, primer decreto para la migración de extranjeros en 1823
Bogotá (jun. 18/21). Sin lugar a duda, una de las figuras más destacadas de la historia de Colombia es el general Francisco de Paula Santander. Hijo de terratenientes en Villa del Rosario cerca a Cúcuta, se destacó en las campañas libertadores como aliado de la causa independentista que lo llevo a pelear por todo el territorio nacional, primero en las campañas de las regiones centrales junto a Antonio Nariño y posteriormente junto a Simón Bolívar, en las campañas del norte de la Nueva Granada.
Colombia y Canadá adelantaron diálogo sobre movilidad de personas en el que abordaron asuntos de interés bilateral
Bogotá (jun. 15/21). Se llevó a cabo el Diálogo Colombia-Canadá sobre movilidad de personas, en el cual se abordaron temas de interés mutuo, tales como: el marco de la política de visas de ambos países, flujos migratorios, áreas de posible colaboración regional, la visión general de la migración proveniente de Venezuela e intercambio de buenas prácticas en materia de integración de migrantes y refugiados
Bogotá (jun. 15/21). El Subgrupo de Resiliencia y Reducción del Riesgo Transfronte-rizo del Grupo de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) sostuvo una reunión vir-tual de la que participaron funcionarios de Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Avances en infraestructura de datos y financiamiento para mejorar la Gestión del Riesgo en Países de PROSUR
Bogotá (jun. 15/21). El Subgrupo de I+D+i+e (Investigación, Desarrollo, Innovación y Em-prendimiento) del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) de PRO-SUR mantuvo una reunión virtual con la participación de funcionarios de Chile, Colom-bia, Ecuador, Paraguay, Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Bogotá, 17 de junio de 2021. Tras un encuentro con el Enviado Especial de la Unión Europea para Colombia, Eamon Gilmore, en el cual se evaluaron los avances de la Política de Paz con Legalidad, el Presidente Iván Duque Márquez agradeció a este grupo de naciones su solidaridad y condena frente al reciente ataque terrorista contra la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta.