logo gov.co
Logo Cancillería

La Vicepresidente Canciller Marta Lucía Ramírez, en compañía de la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, estuvieron presentes  en el segundo punto de formalización para la expedición y renovación de pasaportes en Cali, el cual fortalecerá la atención de este servicio para el departamento y el suroccidente del país.


El Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, sede la Cancillería colombiana, fue la sede de la primera reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico bajo la presidencia pro tempore de México, conformado por los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú. 


En el Palacio de San Carlos se llevó a cabo la reunión de los Viceministros de Relaciones Exteriores Francisco Echeverri Lara de Colombia, y Gerardo Torres Zelaya de Honduras, siendo éste el escenario propicio para resaltar la importancia histórica de las relaciones colombo-hondureñas, que en sus 197 años evidencian un excelente estado de los lazos bilaterales, caracterizada por el mutuo entendimiento, el diálogo permanente y una fructífera relación de cooperación, con una agenda bilateral en materia económica, comercial, de seguridad y defensa y cooperación.


Durante la instalación de la Cátedra Corea en la Universidad Santo Tomás, la cuarta cátedra país realizada en el marco del bicentenario de la Cancillería, la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez destacó, entre otros, el aumento de las inversiones coreanas en Colombia así como el volumen de exportaciones de productos como el aguacate hass, producto de la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre ambos países. Sin embargo, señaló que aún hay mucho potencial. 


La Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, dio a conocer el plan piloto de asignación de citas de pasaportes, sin agendamiento previo, utilizando el último dígito del documento de identificación.


El Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, recibió en Cartagena de Indias la visita oficial del Presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, y su comitiva, con el fin de reafirmar los vínculos de amistad entre ambos países e impulsar las prioridades bilaterales y regionales.


Cartagena de Indias, 22 de abril de 2022. @CancilleriaCol. La Vicepresidente y Canciller Marta Lucia Ramírez y el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe Vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón, recibieron en el Aeropuerto Internacional ‘Rafael Núñez’ de Cartagena de Indias, al Presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez, quien inició hoy una visita oficial.



“Colombia es Caribe, y está comprometida con la región para articular agendas positivas de cooperación, en donde la solidaridad sea el motor para garantizar el bienestar, la dignidad y la salud pública de las poblaciones”. Con este importante mensaje la Viceministra de Asuntos Multilaterales, María Carmelina Londoño, participó en la Primera Reunión de Alto Nivel de Ministros y Autoridades de Salud de Colombia y Países del Caribe, organizada en conjunto con el Ministro de Salud y Protección de Colombia, Fernando Ruiz, y la Cancillería, con el objetivo de presentar la Estrategia de cooperación en materia de Salud diseñada por Colombia para esa región.


Gracias a la alianza y participación activa de la Embajada de Colombia en Kenia, la organización internacional de la sociedad civil Solidaridad de África Central y Oriental,  La Organización de Investigación de Agricultura de Kenia, KALRO , el Instituto del Café de Kenia, y la empresa colombiana Penagos Hermanos, se han iniciado capacitaciones a diversos caficultores kenianos con el propósito de mejorar la calidad del café a través de un mejor procesamiento de la post cosecha,



El 20 de abril, en la sede de la Cámara de Comercio de Valledupar, se adelantó la primera sesión del IX Ciclo de la Comisión Regional de Frontera -CRDF para la zona I fronteriza con Venezuela, conformada por los departamentos de la Guajira, Cesar y Norte de Santander. La sesión fue presidida por la Coordinadora para la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora Isaura Duarte Rodríguez y contó con la participación del Subdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE, Ricardo Valencia y la representante de la Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación -DNP, en su calidad de Secretaría Técnica.