El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite aclarar, respecto de los ciudadanos colombianos que han resultado víctimas en la guerra en Ucrania, que su presencia allí obedece a decisiones de tipo personal y que no existen acuerdos bilaterales en virtud de los cuales se hace posible esa vinculación. En los casos en que estas personas resultan afectadas, a ellas y a sus familias se les presta la asistencia consular requerida.
El Gobierno de Colombia ni promueve ni facilita este tipo de actividades.
El Grupo de Alto Nivel de la Comunidad Andina sostuvo su primera reunión para avanzar en la Lucha Contra la Delincuencia Organizada Transnacional
Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, acompañó la entrega de una donación de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID) para enfrentar los incendios forestales
Hidrógeno verde, cambio climático y liderazgo de Colombia en la CELAC-UE, algunos temas de la agenda bilateral del Presidente Petro en Munich
Colombia hace un llamado por la paz mundial, y propone un pacto democrático global que haga frente a los desafíos que enfrenta el planeta
Un poder público global y democrático propuso el presidente Gustavo Petro en Conferencia de Seguridad de Múnich
Respetar votación de mayoría de países en la ONU en contra de las guerras, demanda el presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro y canciller (e) Luis Gilberto Murillo participarán en la 60 Conferencia de Seguridad de Múnich
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia encargado, Luis Gilberto Murillo Urrutia y la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, se reunieron en Bogotá en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de discutir temas prioritarios de la agenda bilateral. En ese marco reafirmaron el compromiso de los dos países con la institucionalidad democrática, el Estado de derecho, la seguridad ciudadana, la paz social, así como con el combate a la delincuencia organizada transnacional.