La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, recibirá el próximo martes 13 de marzo a su alteza Sheikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, Canciller de Emiratos Árabes Unidos, en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre temas de la agenda positiva colombiana: comercio, inversión, cooperación, educación y cultura. Colombia aprovechará esta visita para promover inversiones en los sectores de infraestructura, energía y minas.
Cumbre de las Américas, más allá de los asistentes. (Columna de la Canciller María Ángela Holguín publicada en el periódico El Tiempo)
La cita hemisférica que tendremos en Cartagena los próximos 14 y 15 de abril será el evento internacional más importante que ha realizado Colombia en los últimos tiempos. Más allá de las percepciones que se puedan generar sobre la utilidad de este tipo de actividades, el presidente Juan Manuel Santos dio la instrucción precisa de hacer de la VI Cumbre un encuentro con resultados concretos, con propuestas precisas y que sean medibles en el tiempo. En eso estamos trabajando.
Delegados de los países de la Comunidad Andina analizaron las iniciativas de integración y desarrollo fronterizo en el marco de la XXIX reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo (GANIDF), que se realiza en Lima, Perú, y es precedida por el director de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo de la Cancillería colombiana, Embajador Francisco J. Coy.
Colombianos que viven en Abu Dhabi ya pueden utilizar los servicios consulares de la nueva embajada de nuestro país, en los Emiratos Árabes Unidos
200 colombianos, varios de ellos provenientes de Qatar, participaron en la apertura de la nueva Embajada de Colombia en los Emiratos Árabes Unidos, que ya presta servicios consulares.
En el acto de inauguración, el Embajador de Colombia en EAU, Roberto Vélez Vallejo, afirmó que la Misión Diplomática nacional, primera en esta región del mundo, está dispuesta a trabajar incansablemente, para estrechar los lazos políticos, comerciales y culturales entre nuestros países, así como servir a los colombianos en el exterior.
Con la firma del convenio con NEW FUTURO, entidad que busca ayudar a la población latina a cumplir sus sueños a través de la educación, se sigue avanzando en la misión encomendada por el Presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos Calderón de mejorar la calidad de vida de nuestra población colombiana residente en el exterior. Este es el comienzo de una nueva etapa para la población inmigrante de Colombia en Nueva York para poder acceder a educación.
La Alianza del Pacífico se ha convertido en una gran vitrina para mostrar a los países de Asia, las oportunidades de negocio existentes en Chile, México, Perú y Colombia
En el seminario para la promoción de inversiones dentro del marco de la Alianza del Pacífico, realizado en Tokio, La Embajadora de Colombia en Japón, Patricia Cárdenas, aseguró que esta reunión de países es una excelente ocasión para presentar a los inversionistas, las ventajas de un mercado unificado, existente en América.
Una delegación de la Embajada de Colombia en Costa Rica, fue la encargada de recibir el Buque Escuela ARC Gloria, cuando realizó una parada técnica en el muelle de Puerto Limón de este país centro americano. La embarcación puede ser visitada por todos aquellos interesados en conocer su interior, su historia y su tripulación conocida como la “Selección Colombia” de la Marina.
Como positiva calificaron el Presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín, su visita a Cuba donde se encontraron con el Presidente de Cuba Raúl Castro y posteriormente con el Presidente de Venezuela Hugo Chávez.